En 1980 se estrenó una de las películas más polémicas y perturbadoras en la historia del cine: “Holocausto Caníbal”, dirigida por Ruggero Deodato. Lo que parecía una simple cinta de terror se convirtió en un escándalo mundial que incluso llevó a su director a la cárcel.

Una historia brutal que confundió a la audiencia

“Holocausto Caníbal” narra la expedición de un grupo de documentalistas que se interna en la selva amazónica para registrar a tribus aisladas. Lo que encontraron fue violencia extrema, escenas de canibalismo y una crudeza pocas veces vista en pantalla.

El estilo de la película, con formato de falso documental, fue tan realista que muchos creyeron que las muertes eran auténticas. Esto provocó que las autoridades italianas arrestaran a Deodato acusado de asesinato y obscenidad.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

¿Ficción o realidad?

Para probar su inocencia, el director tuvo que presentar a los actores en televisión y demostrar que las escenas estaban filmadas con efectos especiales. Sin embargo, el daño ya estaba hecho: la película fue prohibida en más de 50 países, y hasta hoy sigue siendo una de las más censuradas en la historia.

Aunque su violencia y el maltrato real a animales la convirtieron en un título maldito, la cinta también marcó un precedente en el género del terror y el found footage. Inspiró a directores posteriores y abrió un debate sobre los límites entre el cine de ficción y el realismo brutal.

¿Cuándo se estrena ‘Welcome to Derry’, la serie de IT, en México?: Fecha de lanzamiento y de qué trata