Desde su estreno en Japón el 18 de julio de 2025, “Demon Slayer: Infinity Castle” ha conquistado a fanáticos de todo el mundo. La primera entrega de la trilogía que cierra la historia de Tanjiro llegó a Estados Unidos y México el 12 de septiembre, y muchos se preguntan si podría competir por un Premio Óscar.

¿Qué posibilidades tiene “Demon Slayer: Infinity Castle” en los Óscar?

Con récords de taquilla y una historia que emociona tanto a seguidores veteranos como a nuevos fans, la cinta tiene potencial para ser nominada en la categoría de Mejor Película de Animación. Sin embargo, la historia muestra que solo un par de películas animadas japonesas han sido premiadas anteriormente: El Viaje de Chihiro (2001) y El Niño y la Garza (2023).

Además, su banda sonora, incluyendo el tema “Shine in the Cruel Night” interpretado por Lisa, la artista de J-pop, podría tener posibilidades de ser reconocida por la Academia.

Mitchell Berger, vicepresidente ejecutivo de comercio global de Crunchyroll, señaló que “Este va a ser un evento mundial absolutamente colosal… Creo que dice mucho sobre en qué se ha convertido el anime y lo que significa para los fans y creadores”.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

Según estadísticas de la plataforma, el 44% de los adultos en el mundo se identifican como fans de Demon Slayer, cifra que se duplica entre millennials y la generación Z, lo que refuerza la relevancia de la franquicia a nivel internacional.

Aunque la nominación a los Óscar no está asegurada, el fenómeno cultural de Demon Slayer: Infinity Castle demuestra que el anime japonés sigue conquistando al público global y dejando su huella en la industria cinematográfica.

Camilo revela que tiene cuadros pintados con la sangre y placenta de sus hijas