Septiembre es un mes perfecto para redescubrir lo mejor del cine mexicano, y en esta ocasión la recomendación es El libro de piedra (1969), dirigida por Carlos Enrique Taboada, uno de los grandes maestros del terror en México.

La historia detrás del misterio

La película narra la inquietante llegada de Julieta, una institutriz contratada para cuidar de Silvia, una niña que asegura tener como amigo a Hugo, un misterioso niño que parece estar relacionado con una estatua y un extraño libro de piedra.

Lo que en un inicio parece ser fruto de la imaginación infantil pronto se transforma en una oscura trama llena de tensión, sucesos inexplicables y un desenlace que se ha convertido en uno de los más recordados del cine de horror mexicano.

Un legado en el cine de terror

El libro de piedra forma parte de la tetralogía de terror de Taboada, junto con Hasta el viento tiene miedo (1968), Más negro que la noche (1975) y Veneno para las hadas (1984). Todas sus obras han dejado huella por su atmósfera inquietante, su capacidad de generar miedo sin necesidad de grandes efectos y su exploración de lo sobrenatural a través de personajes infantiles.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

¿Por qué verla en este mes patrio?

En septiembre, además de recordar el cine de oro, también es importante dar espacio a géneros que marcaron un antes y un después en la cinematografía nacional. El libro de piedra no solo es una de las películas de terror más emblemáticas de México, sino también un referente internacional del género.

Si eres amante de las historias de suspenso y misterio, este clásico es una cita obligada para tus maratones de cine en el mes patrio.

¿Quién fue el ‘Mochaorejas’? La historia de Daniel Arizmendi, el secuestrador más temido de México