La cantante, compositora y multiinstrumentista argentina Luvi Torres (Lucía Victoria Torres), reconocida en el mundo del folklore contemporáneo, falleció a los 36 años tras dos años de lucha contra el cáncer, según confirmó el Instituto Nacional de la Música (INAMU).
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
El método “Cantar Sana” frente a la medicina tradicional
En enero de 2023 se le diagnosticó cáncer y, en lugar de someterse a quimioterapia o cirugía, Torres promovió públicamente su propio método de “autosanación”, al que llamó Cantar Sana, basado en canto consciente, meditación, chamanismo y trabajo emocional profundo.
En una charla en septiembre de ese año afirmó:
“No recibí ningún tipo de intervención alopática. Contra todo pronóstico… me curé”. Aunque inicialmente reportó una remisión, el cáncer regresó con agresividad y terminó siendo fatal.
Trayectoria y legado musical de Luvi Torres
Nacida en Quilmes, Buenos Aires, en 1988, Luvi Torres fue una de las voces más innovadoras del folklore argentino. Fusionó zambas, chacareras y bagualas con rock, pop, electrónica y canto ancestral. Como multiinstrumentista, dominaba el bombo legüero, la caja chayera, la guitarra y el “bichito cordobés”.
Su discografía incluye:
- Ser el agua (2014).
- Uoaei (2020).
- EP Transelementes (2020).
- Sencillo “Sano” con Chancha Vía Circuito.
También destacó como activista: creó los proyectos “Cantar Sana” y “Ser Canto Medicina” y compuso en memoria de Tehuel de la Torre.
TE RECOMENDAMOS: Hombre muere electrocutado al intentar bajar mangos de árbol
Reacciones al fallecimiento de Luvi Torres
El INAMU expresó su pesar y destacó su aporte cultural y espiritual. También organizaciones como Folklore Club, la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI) y varios colegas evocaron su talento y calidez.
Impacto y reflexiones de Luvi Torres
La muerte de Luvi Torres ha generado un debate público sobre la eficacia y riesgo de caminos alternativos frente a enfermedades graves. Su historia subraya la importancia de combinar la fe y los métodos emocionales con la medicina científica y el apoyo profesional.
Zardoz, la película más rara que tal vez no sabías que existía
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.