En una era en la que la MLB implementa cambios para agilizar los partidos, existen noches que se niegan a terminar. El reciente Juego 3 de la Serie Mundial 2025 entre los Dodgers y los Blue Jays es el último capítulo de una saga legendaria: la de los maratones de postemporada. Durante 6 horas y 39 minutos, ambos equipos batallaron a lo largo de 18 entradas hasta que un jonrón de Freddie Freeman selló el destino del encuentro al filo de la medianoche.
@isaaccn96 Ya vamonoooooss!!!!😩⚾️ #mlb #seriemundial #ohtani #dodgers #beisbol ♬ sonido original - 𝑀𝑎𝑖 💗
Estos juegos no solo ponen a prueba la resistencia física y mental de los atletas, sino que también se graban en la memoria colectiva de los aficionados. Son duelos donde una sola jugada puede redimir o condenar, y donde la estrategia se convierte en un ajedrez de alto riesgo. Como dijo el icónico Yogi Berra, "el béisbol es 90% mental, y la otra mitad es física", una frase que captura perfectamente la esencia de estas batallas interminables.
TE RECOMENDAMOS: El segundo juego más largo en la historia de la Serie Mundial
El top 5 de los partidos más largos en la historia de la Serie Mundial
Estos son los enfrentamientos que han llevado el cronómetro y las reglas a su límite, convirtiéndose en clásicos instantáneos.
1. Dodgers vs. Red Sox (2018): la noche de siete horas y un héroe inesperado
- Duración: 7 horas y 20 minutos
- Entradas: 18
El partido más largo en la historia de la Serie Mundial por tiempo es una auténtica epopeya. Con la serie 2-0 a favor de Boston, los Dodgers se jugaban la vida en casa. Lo que siguió fue un extenuante duelo de pitcheo y oportunidades fallidas donde se utilizaron 18 lanzadores y 46 jugadores en total. Finalmente, en la parte baja de la 18ª entrada, Max Muncy conectó un jonrón solitario que no solo dio la victoria a los Dodgers, sino que se convirtió en un símbolo de resistencia y perseverancia.
2. Dodgers vs. Blue Jays (2025): un clásico con sabor a repetición
- Duración: 6 horas y 39 minutos
- Entradas: 18
Casi siete años después del maratón de 2018, el Dodger Stadium volvió a ser el escenario de una noche histórica con un guion sorprendentemente similar. El juego empató el récord de 18 entradas y fue decidido, de nuevo, por un jonrón solitario de un primera base zurdo: Freddie Freeman. La noche también fue testigo de una de las actuaciones individuales más dominantes, con Shohei Ohtani embasándose un récord de nueve veces.
3. White Sox vs. Astros (2005): la maratón que selló una barrida
- Duración: 5 horas y 41 minutos
- Entradas: 14
Este no fue solo un juego largo; fue el punto de inflexión que encaminó a los White Sox a barrer la serie y ganar su primer campeonato en 88 años. El partido se mantuvo empatado hasta la parte alta de la 14ª entrada, cuando el bateador emergente Geoff Blum conectó un jonrón que rompió el empate. Blum, años después, recordaría ese momento como "el material del que están hechos los sueños". Para rematar la hazaña, el abridor Mark Buehrle salió del bullpen para conseguir un salvamento histórico y sellar la victoria.
4. Royals vs. Mets (2015): un caos inaugural y un héroe redimido
- Duración: 5 horas y 9 minutos
- Entradas: 14
El Juego 1 de esta Serie Mundial comenzó con una de las jugadas más extrañas y emocionantes: un jonrón de campo dentro del cuadro de Alcides Escobar en el primer lanzamiento, producto de una falta de comunicación de los jardineros de los Mets. El drama continuó hasta la novena entrada, cuando Alex Gordon conectó un jonrón para empatar el juego y forzar los extra innings. Finalmente, en la 14ª, Eric Hosmer, quien había cometido un error costoso antes, se redimió con un elevado de sacrificio que le dio la victoria a Kansas City.
5. Red Sox vs. Robins (1916): la épica de Babe Ruth en el montículo
- Duración: 2 horas y 32 minutos
- Entradas: 14
Este juego es una fascinante anomalía histórica. Aunque se extendió a 14 entradas, su duración fue menos de la mitad que la de los maratones modernos, un testimonio de un estilo de juego diferente. La gran historia de la noche fue un joven lanzador llamado Babe Ruth, quien lanzó un juego completo de 14 entradas para llevarse la victoria. Después de permitir un jonrón de campo en la primera entrada, Ruth lanzó 13 entradas consecutivas sin permitir carrera, iniciando una racha récord de 29.2 entradas sin anotación en Series Mundiales que duraría 43 años.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
@soyjuanpa_mr Será que no lo pueden pausar? 😫 . . . . . #dodgers #beisbol #bluejays #seriemundial #mlb ♬ Esto cuánto tiempo nos va a llevar - primevideomx
Más allá de las entradas: el impacto de un maratón
Jugar un partido de esta magnitud exige un nivel sobrehumano de concentración y resiliencia. Cada lanzamiento y cada turno al bate se magnifican, y la fatiga mental se convierte en un enemigo tan formidable como el equipo contrario. Los jugadores deben gestionar la adrenalina y la ansiedad durante horas, manteniendo un enfoque absoluto en un entorno de máxima presión. Estas batallas no solo agotan los bullpens, sino que forjan el carácter, revelando, como diría el propio Babe Ruth, que "no se puede vencer a alguien que nunca se rinde". Son estos juegos los que, a pesar de su duración, definen carreras y crean leyendas inmortales en la historia del béisbol.
La Leyenda de la Casa de los Lamentos en Guanajuato: el hogar donde el horror nunca duerme









