Enel mes de octubre y con Halloween cerca, organizaciones de protección animal, veterinarios y activistas en México han hecho un llamado urgente: evitar la adopción de gatos y perros, especialmente de pelaje negro o blanco, durante la temporada, ante el riesgo de que sean víctimas de crueldad o utilizados en rituales ligados a supersticiones.
¿Por qué no dar en adopción gatos negros durante Halloween?
Colectivos y fundaciones dedicadas al rescate de animales advierten que septiembre, octubre y noviembre son meses de alto riesgo para las mascotas, pues algunas personas buscan obtener animales con fines poco éticos.
“Octubre es el mes con más reportes de desapariciones, pero la recolección de gatos y perros con fines sospechosos suele comenzar desde septiembre”, alertó la página Yo Veterinario en redes sociales.
La publicación incluyó una serie de recomendaciones como no regalar ni dar en adopción animales en estas fechas, mantenerlos dentro del hogar bajo supervisión y ofrecer refugio temporal a aquellos que se encuentren en situación vulnerable.
Aunque durante años se creyó que el uso de gatos negros en rituales de Halloween era solo una leyenda urbana, hoy existen casos documentados de desapariciones y maltrato, sobre todo en zonas rurales o con escasa vigilancia. “Lo que antes parecía una historia inventada, hoy es una realidad. Seamos la voz de quienes no pueden defenderse”, subrayó el colectivo.
Ante esta situación, algunos refugios han decidido suspender temporalmente las adopciones de gatos negros y blancos.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
La organización La Casa del Gatito Gordo anunció que no entregará animales de esos colores hasta diciembre, con el mensaje: “Aquí cuidamos vidas, no supersticiones”. De igual forma, la Fundación Toby informó que pausará la entrega de mascotas con esos tonos “hasta que termine la temporada”.
Estudiantes laguneros presentan “Sembrando Identidad”, documental que visibiliza el trabajo de jornaleros del melón









