La llamada de Cthulhu: el relato imprescindible de H. P. Lovecraft

Lovecraft nos presenta por primera vez a Cthulhu, una criatura ancestral que duerme en las profundidades del océano, aguardando el momento de despertar.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
Azteca Laguna

Si hablamos de terror cósmico, un nombre surge de inmediato: H. P. Lovecraft. Entre todas sus obras, una destaca como puerta de entrada al inquietante universo de los Mitos: La llamada de Cthulhu. Publicado en 1928, este relato se convirtió en un clásico de la literatura de terror y sigue cautivando a nuevas generaciones de lectores.

En sus páginas, Lovecraft nos presenta por primera vez a Cthulhu, una criatura ancestral que duerme en las profundidades del océano, aguardando el momento de despertar. La historia se desarrolla a través de fragmentos de diarios, informes y testimonios que construyen un misterio inquietante, donde lo desconocido y lo inabarcable provocan un miedo que trasciende lo humano.

TE RECOMENDAMOS: Revive Predator (1987): el clásico que definió la saga

La llamada de Cthulhu no solo es un relato de horror, sino también una experiencia de inmersión en el universo lovecraftiano: cultos secretos, lenguajes arcanos y la sensación constante de que existen fuerzas superiores más allá de nuestra comprensión.

Para quienes buscan iniciarse en el mundo de Lovecraft, este relato es la mejor recomendación. Su estilo envolvente, la atmósfera opresiva y la presencia del icónico monstruo lo convierten en una lectura obligada para todo amante del terror.

Si disfrutas de las historias que despiertan la imaginación y te hacen cuestionar el lugar de la humanidad en el cosmos, La llamada de Cthulhu es un clásico que no puedes dejar pasar.

TE RECOMENDAMOS:¡Dupla oficial para 2026! Keanu Reeves da la bienvenida a Checo Pérez y Valtteri Bottas a Cadillac

Ed Gein: el hombre real detrás de La masacre de Texas

Azteca Laguna
[VIDEO] Su historia inspiró a cineastas como Alfred Hitchcock en Psicosis y, más tarde, a Tobe Hooper en La masacre de Texas (1974).

Contenido relacionado
×
×