Niños que jugaban Pokémon desarrollaron mejor su memoria, según estudio de Stanford
Un estudio de Stanford reveló que quienes jugaron Pokémon en su infancia desarrollaron mejor memoria y reconocimiento visual gracias a la estimulación cerebral temprana.
Un estudio de la Universidad de Stanford descubrió que las personas que jugaron intensamente Pokémon durante su niñez activan una zona específica del cerebro al ver personajes de la franquicia.
Esta activación ocurre en el surco occipitotemporal, una región muy cercana al giro fusiforme, que normalmente se activa cuando vemos rostros u objetos que conocemos bien.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
Lo más sorprendente es que esta respuesta cerebral no se ve en personas que nunca jugaron Pokémon.
Es como si el cerebro hubiera reservado un espacio exclusivo para esos personajes, simplemente por haber pasado tantas horas viéndolos en la pantalla.
Este tipo de estimulación constante no solo moldea el cerebro, sino que también mejora significativamente la memoria y el reconocimiento visual, al obligar a los jugadores a recordar detalles específicos de cientos de criaturas durante el juego.
Lo interesante es que este efecto solo ocurre en quienes crecieron jugando Pokémon, lo que demuestra el poder que tiene la experiencia temprana y repetida para moldear nuestras capacidades cognitivas.
En otras palabras, crecer con Pokémon no solo marcó una generación por fuera, también lo hizo por dentro.
¡Es oficial! Confirman a protagonistas de la película live-action de The Legend of Zelda
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.