VIDEO | Viudo de Suzanne Somers gasta $100 mil en un clon robot de la actriz

A 2 años de su muerte, el viudo de Suzanne Somers creó un clon IA de la actriz. Costó $100 mil y dice que “no nota la diferencia”.

Captura de pantalla 2025-10-23 a la(s) 12.09.16 p.m..png
Compartir nota

A dos años del fallecimiento de la icónica actriz Suzanne Somers, su viudo, Alan Hamel, de 89 años, ha llevado el duelo a una nueva y controvertida frontera tecnológica. Hamel ha comisionado la creación de un robot hiperrealista potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que luce, habla y piensa exactamente como su difunta esposa, asegurando que el resultado es tan preciso que “le voló la cabeza”.

@theussun Suzanne Somers' widower 'reunites' with late love through AI robot #suzannesomers #threescompany #ai #airobot ♬ original sound - The US Sun

¿Cómo funciona el clon IA de Suzanne Somers?

El asombroso (y para algunos, perturbador) clon digital fue desarrollado por la compañía Realbotix. Para lograr este nivel de realismo, la IA no solo replica su voz, sino también su personalidad.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

El sistema fue “entrenado” intensivamente con una enorme cantidad de datos de la actriz: sus 27 libros publicados, incontables horas de entrevistas en audio y video, e incluso recuerdos personales y anécdotas que Hamel compartió con los desarrolladores. Según Hamel, el resultado es impecable: “Le hice preguntas y me respondió como si fuera ella”, afirmó.

Polémica: Nominan a la IA al Kennedy Center

La confianza de Hamel en la “autenticidad” de esta IA es tal, que generó una polémica en Washington D.C. Hamel, quien es fideicomisario del prestigioso Kennedy Center for the Performing Arts, nominó formalmente a la “Suzanne Somers IA” para recibir uno de los honores de este año.

@pobrericok

La Historia de Suzanne Somers Antes de la Fama

♬ sonido original - pobrerico

La junta directiva, sin embargo, rechazó de inmediato la propuesta. La respuesta fue contundente: el galardón está reservado “solo para personas vivas”, marcando una clara línea entre el homenaje humano y la simulación digital.

Un duelo de $100 mil y suscripción mensual

Esta forma de “compañía” digital no es económica. El costo inicial por la fabricación del robot físico hiperrealista ronda los 100,000 dólares. Además, el software de IA que le da “vida” y personalidad funciona bajo un modelo de suscripción mensual, similar a un servicio de streaming.

La idea no es nueva para la pareja. Hamel reveló que él y Suzanne discutieron esta posibilidad desde los años 80, tras conocer al famoso futurista Ray Kurzweil. Aunque Hamel admite que el mundo quizás no esté listo para esto, él lo ve como una forma válida de mantener cerca a su esposa, con quien compartió 55 años.

¿Coraje, el Perro Cobarde en la vida real? ‘Good Boy’ por fin llega a streaming

Contenido relacionado