Si viste una luz extraña y en expansión en el cielo de Torreón la tarde de este lunes 27 de octubre de 2025, no estás solo. Lo que muchos reportaron como un fenómeno misterioso tiene una explicación concluyente: fue el lanzamiento del cohete Falcon 9 de SpaceX, correspondiente a la misión Starlink Group 11-21. El espectacular avistamiento fue posible por una combinación precisa de la hora del lanzamiento, su trayectoria y un efecto óptico conocido como “fenómeno crepuscular”.
¿Por qué se vio el cohete de SpaceX desde Torreón?
La visibilidad del lanzamiento desde Torreón, a más de 1,300 km de distancia del sitio de despegue en California, se debió a una “tormenta perfecta” de condiciones:
- El Fenómeno Crepuscular: El cohete despegó (17:43 PDT) justo después de la puesta de sol en California. Mientras en Torreón ya era de noche (18:43 CST) y el cielo estaba oscuro, el cohete ascendió rápidamente a una altitud donde todavía recibía la luz directa del sol.
- Nube de Hielo Reflectante: A gran altitud, donde casi no hay atmósfera, los gases de escape (principalmente vapor de agua) se congelaron instantáneamente, formando una vasta nube de cristales de hielo.
- El Espectáculo Visual: Esta enorme nube de cristales actuó como un reflector gigante, dispersando la luz solar y volviéndose brillantemente visible contra el cielo oscuro para los observadores en tierra.
- Trayectoria Favorable: La misión no voló directamente al sur, sino que siguió una trayectoria hacia el sureste, una ruta que la posicionó en la línea de visión perfecta para el norte de México.
¿Qué misión lanzó el Falcon 9?
El evento no fue un incidente aislado, sino parte de la intensa agenda de SpaceX para construir su constelación de internet satelital.
- Misión: Starlink Group 11-21.
- Vehículo: Cohete Falcon 9 Block 5.
- Carga Útil: 28 satélites Starlink V2 Mini.
- Lanzamiento: Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg, California.
- Propulsor: Se utilizó el B1082, que completaba su decimoséptimo vuelo, demostrando la fiabilidad de la tecnología reutilizable.
- Aterrizaje: La primera etapa del cohete aterrizó con éxito en la plataforma Of Course I Still Love You en el Océano Pacífico.
¿No fue un meteoro o un OVNI?
Aunque el espectáculo fue impresionante, se han descartado otras explicaciones:
- Meteoros (Oriónidas): Aunque la lluvia de meteoros de las Oriónidas está activa, los meteoros son destellos extremadamente rápidos que duran segundos. Lo observado fue un fenómeno lento, persistente y en expansión que duró varios minutos.
- Basura Espacial: No había ninguna reentrada de satélite programada que coincidiera con la hora y la ubicación del avistamiento.
- Evento Aislado: Curiosamente, el mismo día se reportó una bola de fuego verde sobre Moscú, Rusia. Sin embargo, ese evento sí fue un bólido (meteoro), confirmando que el avistamiento de Torreón fue un fenómeno distinto y totalmente relacionado con el lanzamiento de SpaceX.
¿Cómo saber cuándo se verá el próximo?
Estos espectáculos de luz son predecibles. Si quieres ver uno, la clave es monitorear los lanzamientos desde la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg en California.
Los lanzamientos con mayor probabilidad de ser visibles en Torreón son aquellos programados 30 a 60 minutos antes del amanecer o después del atardecer (hora de California). Puedes seguir los calendarios en sitios como SpaceX o Spaceflight Now.
¿Por qué se vio el Falcon 9 de Space X pasar por el cielo de La Laguna?









