El panteón del Pueblo Mágico de Mapimí, Durango, es considerado uno de los más antiguos del estado, con locatarios sugiriendo su existencia previa a 1861, respaldado por la lápida más antigua que data de 1859.
Este camposanto destaca por su capilla, cuya portada de estilo neoclásico es atribuida por el historiador César Roberto Carlos Moreno al reconocido arquitecto Manuel Tolsá.
El lugar está lleno de historia y simbolismo funerario, albergando tumbas y urnas de personas que desafiaron las normas religiosas de 1868 que no permitían la cremación, y el sepulcro de Nicanora Vázquez, la mujer supuestamente más longeva de Mapimí, fallecida a los 125 años.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
Además, el panteón cuenta con secciones únicas, incluyendo una colonia china con lápidas de origen en Cantón y otra dedicada a mineros, algunos de origen estadounidense.








