En Torreón, Coahuila, el Día de Muertos se celebra como una festividad nacional clave para recordar a los antepasados, una costumbre que instituciones educativas buscan activamente transmitir a las nuevas generaciones.
Zaira Silva, docente, destaca que el altar es “una de las máximas exposiciones de nuestra cultura” y subraya la importancia de que la comunidad comparta estas tradiciones.
La ofrenda se compone de diversos elementos con significado propio, como el papel picado, aserrín, sal, agua, un espejo, las fotografías de los difuntos, sus objetos personales y las representativas flores de cempasúchil, todos dispuestos para homenajear a quienes se dedica. Más allá de cualquier postura religiosa o ideológica, estos altares buscan fomentar las costumbres y reforzar el vínculo directo con las tradiciones nacionales.
Vinculan a proceso a José Roberto “N” por homicidio culposo de niño Anuel








