Kosmos 482: la historia de la sonda soviética que nunca llegó a Venus y amenaza con caer en la Tierra
Aunque hay una alta posibilidad de que la sonda soviética Kosmos 482 caiga en el océano, tampoco se descarta su impacto en tierra firme.
La nave soviética Kosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 como parte de una misión para explorar Venus. Se trataba de una sonda altamente resistente, diseñada para soportar presiones extremas similares a las del planeta vecino.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
Sin embargo, la misión fracasó. Un fallo en uno de los motores impidió que la nave saliera de la órbita terrestre, y desde entonces ha permanecido varada en el espacio durante más de medio siglo.
Hoy, en 2025, Kosmos 482 se prepara para volver a la Tierra, aunque aún no se sabe en qué lugar impactará.
TE RECOMENDAMOS: ¿Cuándo y dónde caerá la sonda soviética Kosmos 482?
“Falló un motor en órbita, no pudo propulsarse hacia Venus y quedó varada durante más de 50 años. Ahora, por gravedad, caerá a la Tierra. Se espera que reingrese entre el 9 y el 11 de mayo, pero no sabemos la hora ni el lugar exacto. Solo que será entre las latitudes 52 norte y 52 sur, es decir, en cualquier continente”, explicó Emanuel Cortéz, presidente de la Sociedad Astronómica de La Laguna.
Aunque hay una alta posibilidad de que la nave caiga en el océano, tampoco se descarta su impacto en tierra firme. De hecho, la probabilidad de que golpee una zona habitada es de 1 en 24 mil, según estimaciones de expertos.
“Se estima que caerá a una velocidad de 300 metros por segundo. Algunas versiones indican que tiene un paracaídas, aunque lo más probable es que no funcione, ya que las baterías llevan más de 50 años sin uso”, detalló Cortéz.
TE RECOMENDAMOS: ¿Qué pasaría si la sonda soviética Kosmos 482 cayera en La Laguna?
“Se trata de un objeto del tamaño de una bola de billar, de un metro de diámetro y 500 kilos de peso. Caerá con mucha fuerza, así que esperamos que lo haga en un lugar despoblado. Si llega a ser visible, será un evento impresionante”, agregó.
Con el paso de las horas se espera tener mayor precisión sobre el punto de impacto. Y aunque parezca lejano, México —e incluso la Comarca Lagunera— podrían ser testigos de este reingreso histórico.
¿Se puede infraccionar por ocupar un carril de discapacidad en área comercial?
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.