El aclamado cineasta Guillermo del Toro regresa con una nueva joya cinematográfica: su versión de Frankenstein, una reinterpretación ambiciosa y emocionalmente compleja de la clásica novela de Mary Shelley.

Lejos de ser una adaptación convencional, esta película promete una mirada más filosófica, simbólica y visualmente impactante de la eterna historia sobre la creación, la vida y la soledad.

Un monstruo con alma: la filosofía detrás del horror

Del Toro transforma la tragedia de Shelley en una reflexión sobre la ambición humana, la moral y la naturaleza de la existencia. Su versión del Monstruo no es solo una criatura de terror, sino un ser profundamente humano, cargado de culpa, deseo y contradicción.

La cinta está impregnada de simbología clásica, evocando al Prometeo griego (el titán que robó el fuego a los dioses), estableciendo paralelismos entre la creación científica y la transgresión divina. Además, rinde homenaje a la herencia literaria de Mary Shelley, integrando referencias directas al poema “Ozymandias” de Percy Bysshe Shelley, esposo de la autora, lo que refuerza la conexión entre arte, conocimiento y destrucción.

Una obra gótica de belleza visual y detalle extremo

Como es característico en la filmografía de Del Toro, el diseño de producción de Frankenstein es una auténtica obra de arte. El director utiliza la estética gótica, el color y la textura como parte esencial del relato.
El rojo se convierte en un leitmotiv visual, símbolo de vida, pasión y peligro, marcando momentos clave de la historia.

El nivel de detalle en los escenarios, el vestuario y especialmente en el diseño de la Criatura, muestra la dedicación artesanal que distingue a Del Toro. Cada elemento visual contribuye a construir una atmósfera que combina belleza, horror y melancolía.

  • Veredicto (sin spoilers)

La versión de Frankenstein de Guillermo del Toro honra el legado literario de Mary Shelley y al mismo tiempo lo trasciende, ofreciendo una lectura contemporánea y emocionalmente profunda.
Es una película que desafía al espectador, lo confronta con dilemas éticos y existenciales, y lo recompensa con una experiencia visual y narrativa inolvidable.

El filme se estrena este 7 de noviembre en plataformas digitales, y se perfila como una de las producciones más esperadas del año para los amantes del cine de autor, el horror gótico y las historias con alma.

¿Por qué aún no nos han visitado los extraterrestres?: La teoría del bosque oscuro