La Cámara de Diputados se dispone a discutir una iniciativa impulsada por Morena que, bajo el argumento de reforzar el combate a la extorsión, ha encendido alarmas entre legisladores de oposición, organizaciones civiles y especialistas en libertad de expresión. El proyecto, ya aprobado en el Senado, ha sido criticado por su redacción amplia y ambigua, que, advierten, podría abrir la puerta a prácticas de censura.

Una reforma con implicaciones para medios y periodistas

La propuesta modifica el artículo 17, fracción quinta, para incorporar que el delito de extorsión también se configura “cuando se transmitan imágenes, voz, datos o información de cualquier naturaleza mediante cualquier medio electrónico”, incluyendo plataformas digitales, redes sociales, radio, televisión o telefonía.

Para la oposición, esta definición es tan amplia que podría aplicarse discrecionalmente. Rubén Moreira, coordinador del PRI en San Lázaro, alertó que la norma permitiría que expresiones periodísticas, entrevistas o análisis críticos sean interpretados como extorsión. “Se abre la posibilidad a que declaraciones de un periodista o de un analista sean consideradas extorsión”, advirtió.

Organizaciones defensoras de la libertad de prensa también han señalado que la iniciativa contempla sanciones más severas para quienes difundan información a través de canales electrónicos que para quienes cometen actos tradicionalmente asociados a la extorsión, lo que consideran desproporcionado y riesgoso.

Riesgos de censura y control informativo

Los partidos opositores interpretan la reforma como un mecanismo que podría ser utilizado para inhibir el trabajo periodístico y limitar la cobertura de temas sensibles para el gobierno federal. Según legisladores críticos, el proyecto de Morena podría convertirse en un instrumento para controlar la narrativa pública y castigar a quienes cuestionen al régimen.

Moreira sostuvo que la medida “representa un riesgo para la libertad de expresión, de prensa y de información”, además de señalar que el gobierno estaría reaccionando ante problemas internos con medidas que afectan a los medios, en lugar de enfocarse en atender la inseguridad.

Lo que viene en San Lázaro

La discusión formal en la Cámara de Diputados se llevará a cabo en los próximos días y, aunque se prevé un debate intenso, también se anticipa que Morena y sus aliados lograrán la mayoría necesaria para aprobar la reforma.

¿Qué está pasando en las vialidades de Torreón HOY martes 25 de noviembre del 2025?