Día Mundial de la Fotografía: ¿Cuál es el origen, significado y cómo celebrarlo?
La fotografía es memoria, arte y herramienta social.
El Día Mundial de la Fotografía se celebra cada 19 de agosto y conmemora un hito clave: el 19 de agosto de 1839, Louis Daguerre presentó ante la Academia de Ciencias de Francia su invento, el daguerrotipo, primer proceso fotográfico comercial que permitía capturar imágenes mediante un procedimiento químico.
Ese mismo día se liberó la patente, impulsando la rápida expansión de la fotografía en todo el mundo.
¿Por qué se celebra el 19 de agosto?
Además del acontecimiento histórico de 1839, la fecha tomó fuerza moderna gracias a una iniciativa del fotógrafo australiano Korske Ara, quien popularizó el World Photography Day y lo convirtió en un movimiento global celebrado hoy en todos los continentes.
Del daguerrotipo al movimiento global
1839: Daguerre presenta el daguerrotipo y se libera su patente, marcando el nacimiento público de la fotografía.
Desde 2007: Korske Ara impulsa un concurso abierto a cualquier persona; la recaudación se destinaba a una organización de atención médica infantil.
Crecimiento del evento: De 250 participantes en el primer año a más de 500 millones de personas en 2017, demostrando el poder de la imagen para conectar, sensibilizar y crear comunidad.
¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Fotografía?
Comparte una foto con historia: publica en tus redes una imagen con su contexto y el hashtag del día.
Explora tu ciudad con ojo fotográfico: realiza una caminata y documenta arquitectura, retratos y detalles cotidianos.
Rescata archivos familiares: digitaliza fotografías antiguas y comparte su memoria.
Apoya causas sociales: participa en iniciativas benéficas o talleres comunitarios de fotografía.
Aprende algo nuevo: experimenta con técnicas (luz natural, larga exposición, blanco y negro).
Importancia de la fotografía hoy
La fotografía es memoria, arte y herramienta social. Desde los primeros daguerrotipos hasta los smartphones, nos ayuda a narrar historias, visibilizar realidades y preservar la cultura.
Hermanos González Santos dan nueva vida a calzado y accesorios en Torreón