Conoce las tradicionales danzas de Jiménez, Durango a la Virgen de San Juan de los Lagos
La danza del Tepeyac de pastor Rouaix y de la Guadalupana de Jiménez Durango se preparan para “El encuentro” en donde ambos grupos se demuestran gratitud.
Un lugar se puede caracterizar por una cultura en especial, su idioma, expresión.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
Hablemos de Jiménez Durango aquí, la fe, amor, cultura y talento se unen en un día en especial desde hace 46 años, para venerar a la Virgen San Juan de los Lagos. La danza del Tepeyac de pastor Rouaix y de la Guadalupana de Jiménez Durango se preparan para “El encuentro” en donde ambos grupos se demuestran gratitud y finalizan estrechándose las manos frente a la Iglesia del ejido.
Los brujos de la danza son una parte fundamental, pues representa la constante lucha entre el bien y el mal, aún dentro de la religión; el cual es representado con máscaras, botargas y representaciones de todo tipo.
TE RECOMENDAMOS: Linchan y queman a cuatro hombres acusados de extorsión en Almoloya de Juárez, Edomex
De acuerdo a Alma de Santiago, encargada de la danza de los Tepeyac: “Bueno si te fijas mi danza es muy distinta, mi danza es española debido a Hernán Cortés y a Moctezuma. Bueno primero que nada los brujos representan la lucha entre el bien y el mal, ellos vienen peleando con la malinche porque la conquistó Hernán Cortés”
46 años de esta tradición
Al caer la tarde y después del “encuentro” los brujos protagonizan un espectáculo que sólo una vez en el año se puede ver, donde las familias devotas son partícipes, con juegos como la víbora del a mar, la boda, el corte de pelo. Es una manera más de manifestar la devoción hacia la Virgen de San Juan de los Lagos.
De acuerdo a Gilberto, viejo de la danza: “Yo tengo esta devoción, como quien dice, me la está dejando mi papá. Pues empezamos nosotros desde más chicos, todavía nos faltan varios. Pero esto yo lo hago por devoción y por mi padre y pues vamos a darle hasta donde podamos”
Hay infinidad de maneras en que el amor y la devoción se puede manifestar, creando nuevas tradiciones, incluyendo las memorias del ayer.
TE RECOMENDAMOS: ¿Por qué se celebra el Día contra la violencia a las trabajadoras sexuales?
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.