Unión Europea declara a las abejas silvestres en peligro de extinción

La decisión marca un precedente en la política ambiental europea.

Unión Europea declara a abejas silvestres en peligro de extinción.jpg
Compartir nota

Por primera vez en la historia, la Unión Europea declaró oficialmente a las abejas melíferas silvestres (Apis mellifera) en peligro de extinción, tras una evaluación exhaustiva incluida en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la base de datos más reconocida del mundo sobre el estado de conservación de las especies.

La decisión marca un precedente en la política ambiental europea, al reconocer que uno de los polinizadores más importantes del planeta enfrenta una crisis silenciosa, pese a la percepción general de que las abejas prosperan gracias a la producción de miel y la apicultura moderna.

Las abejas criadas y las silvestres

Aunque las abejas domésticas, gestionadas por apicultores, mantienen poblaciones estables, las abejas silvestres, que viven libres en bosques y cavidades naturales, están desapareciendo a un ritmo preocupante.

Estas colonias, que no dependen de la intervención humana, cumplen un papel fundamental en la polinización de ecosistemas naturales, ayudando a mantener el equilibrio de los bosques y la biodiversidad europea.

La abeja melífera occidental, domesticada parcialmente desde tiempos del Antiguo Egipto, ha sido históricamente cuidada por el ser humano. Sin embargo, las poblaciones silvestres fueron ignoradas durante décadas debido a la falta de estudios y monitoreo, hasta que recientes investigaciones en Irlanda, Francia, Alemania, Italia y Polonia revelaron su alarmante disminución.

El resurgimiento del interés científico dio origen en 2020 a la iniciativa internacional Honey Bee Watch, una red de investigadores dedicada a observar, registrar y proteger a las colonias silvestres.

Gracias a este esfuerzo, se logró establecer una definición actualizada de abeja “silvestre”: una colonia que vive libremente, se reproduce por sí misma y no depende de colmenas artificiales.

Este trabajo permitió reunir datos suficientes para la evaluación de la UICN, que ahora confirma lo que muchos ecólogos sospechaban: Europa alberga la menor densidad de colonias silvestres del planeta, superada por regiones como América Latina y África.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

¿Por qué las abejas están en peligro de extinción?

El informe de la UICN identifica una combinación de amenazas que han llevado a la especie al borde de la desaparición en el continente:

  • Pérdida de hábitat natural por urbanización, deforestación y agricultura intensiva.
  • Parásitos invasores, como el ácaro Varroa destructor, que debilita a las colonias.
  • Enfermedades transmitidas por colmenas comerciales y mezcla genética entre abejas domésticas y silvestres.
  • Cambio climático, que altera los patrones de floración y disponibilidad de alimento.

¿Es real el caso viral de TikTok sobre el Alien de Panamá? Aquí te contamos

Contenido relacionado