La reciente noticia sobre el brote de Klebsiella pneumoniae en el Hospital General de Lerdo, que lamentablemente infectó a varios recién nacidos y causó el deceso de uno, ha encendido las alarmas en la comunidad. Más allá de la noticia, es fundamental entender qué es esta bacteria, cómo actúa y, lo más importante, qué podemos hacer para protegernos y, en especial, a los más vulnerables. Esta guía te ayudará a comprender los aspectos más importantes sobre este microorganismo.
¿Qué es la Klebsiella pneumoniae?
La Klebsiella pneumoniae es una bacteria que se encuentra de forma natural en el intestino humano y en el medio ambiente, sin causar daño en la mayoría de los casos. Sin embargo, cuando invade otras partes del cuerpo, puede provocar infecciones graves, como neumonía, infecciones del torrente sanguíneo, infecciones urinarias y, en casos extremos, meningitis.
¿Por qué es peligrosa en los hospitales?
El principal problema con la Klebsiella es su capacidad para generar resistencia a los antibióticos, lo que complica el tratamiento. Además, es una de las principales causantes de lo que se conoce como infecciones nosocomiales, es decir, aquellas que se adquieren dentro de un hospital. Esto se debe a que la bacteria puede sobrevivir en superficies, equipos médicos y manos de personal de salud, facilitando su propagación. Los pacientes más vulnerables son aquellos con sistemas inmunitarios debilitados, como:
- Recién nacidos, especialmente prematuros.
- Personas mayores.
- Pacientes con enfermedades crónicas (diabetes, cáncer, etc.).
- Quienes están en unidades de cuidados intensivos o sometidos a procedimientos invasivos (catéteres, ventiladores).
TE RECOMENDAMOS: Detectan brote de bacteria en Hospital de Lerdo; recién nacido muere y dos más infectados
¿Cómo se propaga y cómo se puede prevenir?
La principal vía de transmisión de la Klebsiella pneumoniae en un hospital es a través de las manos del personal médico o de los visitantes, que pueden transportar la bacteria de un paciente a otro.
La prevención es la herramienta más poderosa contra este tipo de infecciones. Las medidas clave incluyen:
- Higiene de manos rigurosa: El lavado de manos con agua y jabón, o el uso de gel antibacterial, es la medida más efectiva para evitar la propagación. Esto aplica tanto para el personal de salud como para los visitantes.
- Limpieza y desinfección: La limpieza constante de las superficies y el equipo médico reduce significativamente la presencia de la bacteria en los entornos hospitalarios.
- Uso de equipo de protección: El personal de salud debe usar guantes y batas desechables al atender a pacientes infectados.
- Control de visitantes: Limitar las visitas y pedir a los familiares que sigan las medidas de higiene reduce el riesgo de transmisión.
@marilynthescientist This is Klebsiella pneumoniae 💅🏽💕 Kleb pneumo, for short, is an indole-negative, lactose-fermenting ✨️encapsulated✨️ gram-negative rod. She is distinctively mucoid when she grows on the plates. GUSHING is the better word 😜🦠 She is most commonly known for causing pneumonia and UTIs... but she is the most common Hospital acquired infection (HAI) 😷☠️ SUBSCRIBE TO MY CHANNEL FOR MORE IN DEPTH CONTENT. Subscriber-only LIVES are focused on CLS students looking to effectively study for their exams! Join our lil community of NASTIES 😝😈🥼 📚🧪🧫🦠🔬 #healthcare #health #medicina #medicine #medtech #medtechstudent #medschool #medicalschool #medicaltiktok #medicalhumor #medicaltechnologist #doctor #wellness #healthcareworker #microbiology #scienceexperiments #laboratory #laboratorio #urine #urinalysis #urinarytractinfection #immunology #biology #chemistry #hematology #biochemistry #bacterialvaginosis #bacterialvaginosistalks #yeast #yeastinfection #stdawareness #stdtalks #stdcheck #stdtest #microscope #microscopio #microscopetiktok #microscopeviews #underthemicroscope #capcut #nurse #nursesoftiktok #doctorsoftiktok #doctor #pneumonia ♬ Being a Girl - Jonica
El papel del control prenatal en la prevención
En el caso de los recién nacidos, como ocurrió en el brote de Lerdo, la infección también puede transmitirse de la madre al bebé. Por ello, el Dr. José Armando Flores Álvarez, subsecretario de Atención Médica de la Secretaría de Salud de Durango, ha insistido en la importancia de que las futuras madres acudan a sus citas de control prenatal.
Un seguimiento adecuado permite detectar y tratar a tiempo infecciones en la madre (como las vaginales o urinarias) que, de no ser controladas, podrían pasar al bebé, debilitando su salud y haciéndolo más vulnerable a infecciones como la Klebsiella. En resumen, la prevención comienza antes del nacimiento.
Buscan a Carlos Emilio, joven de Durango desaparecido en un bar de la Zona Dorada de Mazatlán