Detectan brote de bacteria en Hospital de Lerdo; recién nacido muere y dos más infectados

Un brote de la bacteria Klebsiella pneumoniae en el Hospital General de Lerdo provocó el cierre de áreas clave, dejando tres bebés infectados y una lamentable muerte.

Lerdo Detectan brote de Klebsiella pneumoniae en hospital; recién nacido muere.jpg
SSD
Compartir nota

El Hospital General de Lerdo cerró temporalmente las áreas de Cuidados Intensivos Neonatales y Pediatría tras la detección de un brote de la bacteria Klebsiella pneumoniae, informó el subsecretario de Atención Médica de la Secretaría de Salud de Durango, Dr. José Armando Flores Álvarez.

La medida de cierre se tomó el 3 de octubre, después de que los comités de vigilancia epidemiológica y calidad del hospital detectaron la presencia de la bacteria.

La Klebsiella pneumoniae es un agente común en infecciones hospitalarias y representa un riesgo para pacientes con sistemas inmunitarios comprometidos, como los recién nacidos.

TE RECOMENDAMOS: ¿Qué es Klebsiella pneumoniae? bacteria por la que murió recién nacido en Lerdo tras brote en hospital

Estado de los pacientes y la muerte de un bebé

El Dr. Flores Álvarez confirmó que tres pacientes neonatos resultaron positivos a la bacteria. Dos de ellos se encuentran en buenas condiciones, uno de los cuales ya fue dado de alta voluntaria y otro se prepara para el alta.

Sin embargo, se lamentó el fallecimiento de un bebé prematuro de 34 semanas de gestación. En este caso particular, se presume que la infección pudo haber sido transmitida por la madre, quien no tuvo un control prenatal adecuado.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

Como medida de contingencia, los pacientes que requieren atención en estas áreas están siendo trasladados al Hospital General de Gómez Palacio. Adicionalmente, se está habilitando una zona paralela en el Hospital de Lerdo para atender urgencias que pudieran surgir.

Se espera que las áreas cerradas sean reabiertas una vez que se completen las labores de sanitización y esterilización, y cuando los cultivos de control confirmen la total ausencia de la bacteria. El funcionario aprovechó para insistir en la importancia del control prenatal para prevenir complicaciones en los recién nacidos.

¡Cayó “encapuchado”! Detienen a hombre que aterrorizaba a vecinos con cuchillo en Torreón

Contenido relacionado