La NASA ha informado sobre el “asteroide 2024 XN1”, del tamaño de un edificio de diez pisos, que pasará “muy cerca” de la Tierra en la víspera de la Nochebuena de este 2024 a una velocidad de 23 mil kilómetros por hora.
TE RECOMENDAMOS: Ataque con cuchillo en Croacia deja una niña muerta y varias personas heridas
¿Qué se sabe del “asteroide 2024 XN1” que pasará cerca de la Tierra?
pasará a 7.21 millones de kilómetros de nuestro planeta, y aunque esto lo veamos extremadamente lejos, sería como un “roce” con la Tierra, según los estándares astronómicos.
#GRAVITAS | Scientists are closely monitoring an asteroid that is scheduled to pass Earth on December 24. The asteroid identified as 2024 XN1 was first spotted by NASA’s tracking system.@MollyGambhir reports pic.twitter.com/vr1VXuyZoZ
— WION (@WIONews) December 20, 2024
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
¿Es peligroso el asteroide que pasará cerca de la tierra en Nochebuena?
Los sistemas de defensa planetaria de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) detectaron un asteroide que, aunque no representa una amenaza para nuestro planeta, pasará relativamente cerca de la Tierra. Este asteroide, apodado “asteroide de Nochebuena”, ha captado la atención de los astrónomos debido a su tamaño y su órbita cercana a nuestro mundo.
El asteroide, que cuenta con un diámetro aproximado de entre 29 y 70 metros, es lo suficientemente grande como para ser considerado un objeto de interés por los científicos. Aunque se espera que pase a una distancia segura de 4.65 millones de millas de la Tierra, su paso cercano nos recuerda lo importante que es estar preparados para monitorear y estudiar estos cuerpos celestes que orbitan en las cercanías de nuestro planeta.
La clasificación del asteroide como “de aproximación cercana” por parte de la NASA y la ESA se debe a la proximidad de su órbita, aunque no se espera que represente un peligro directo. Para ponerlo en perspectiva, la distancia de 4.65 millones de millas es equivalente a unas 18 veces la distancia media entre la Tierra y la Luna, lo que significa que, aunque es una aproximación considerable, no hay riesgo de impacto.
Este asteroide de Nochebuena no solo es un evento interesante para los astrónomos y científicos, sino que también genera conciencia sobre la importancia de seguir de cerca los asteroides y otros objetos que podrían acercarse a la Tierra en el futuro. El hecho de que haya sido detectado con antelación subraya el avance en la tecnología de monitoreo espacial, que permite prever estos eventos con mayor precisión y brindar tiempo para analizar posibles escenarios.
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.