De acuerdo con el Presupuesto de Egresos 2025, se destinarán más de 6,900 millones de pesos exclusivamente al pago de intereses y amortización de deuda, lo que representa casi el 10 % del gasto total del estado.
Una década después… la mega deuda sigue vigente.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
Coahuila aún sufre las secuelas de una pésima administración financiera que, durante más de una década, priorizó el endeudamiento sobre la transparencia y la eficiencia.
En 2025, el déficit financiero supera los 2,000 millones de pesos, lo que obliga al gobierno estatal a buscar más financiamiento externo.
Las promesas de cambio tras el escándalo de la megadeuda han quedado en palabras vacías. La opacidad y el endeudamiento siguen siendo prácticas comunes en el aparato gubernamental.
Refrendo vehicular 2025: entre los más altos del país
En lugar de implementar soluciones estructurales, el gobierno estatal opta por recaudar a costa de la ciudadanía.Un claro ejemplo es el refrendo vehicular, que este año se posicionó entre los más altos de toda la República.
Mientras tanto, la gente no ve mejoras tangibles en temas urgentes como: Salud, seguridad pública, infraestructura y educación. Áreas donde persisten quejas ciudadanas constantes por falta de inversión, mantenimiento y atención.
Coahuila registra 335 suicidios durante el 2024
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.