Este miércoles se cumple un año desde que Pablo Jared Vallejo Adame desapareció sin dejar rastro alguno. La última vez que fue visto fue el 30 de julio de 2024, rumbo a su trabajo. Su camioneta fue encontrada calcinada cerca de la frontera entre Coahuila y el estado vecino; sin embargo, el caso continúa sin una línea clara de investigación ni avances palpables por parte de las autoridades estatales.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
La familia, especialmente su madre Janeth Adame, ha denunciado múltiples omisiones: peritajes tardíos (hasta cinco días después de la desaparición), falta de transparencia en las pruebas, evidencia que habría sido manipulada y diversas inconsistencias en los protocolos.
A pesar de los esfuerzos familiares no ha habido reconocimiento oficial de una posible desaparición forzada ni investigaciones profundas más allá de lo burocrático.
Coahuila en números: el registro nacional muestra descuido institucional
Al cierre de septiembre de 2024, el RNPDNO reportaba 3,419 personas desaparecidas y no localizadas en Coahuila, cifra que incluía 61 nuevas desapariciones registradas entre enero y septiembre de ese año.
Para julio de 2025, el estado acumulaba 3,642 casos, según datos recientes del Registro Nacional —confirmando que Coahuila ocupa el sexto lugar nacional en desapariciones sin resolver.
Durante el primer cuatrimestre de 2025, el RNPDNO registró 19 desapariciones en Coahuila, de las cuales solo 5 personas fueron localizadas, de acuerdo con cifras gubernamentales.
Existe también un conflicto entre cifras estatales y nacionales: el gobierno local reportaba 2,826 desaparecidos, mientras que el RNPDNO contabilizaba 3,624.
Familias han denunciado que las fiscalías han normalizado esta crisis: reuniones sin resultados genuinos, promesas vacías y un sistema que no da respuestas reales tras años de búsqueda.
Denuncian fuga de agua potable en Torreón que sigue activa tras semanas
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.