Mina la osa es una osa negra americana (Ursus americanus) que fue rescatada de un rancho en el municipio de Mina, en Nuevo León. Ya presentaba signos severos de abandono y problemas de salud: pérdida de pelaje, heridas visibles, bajo peso y condiciones médicas preocupantes.
Después del rescate, fue entregada al Zoológico La Pastora, ubicado en Guadalupe, Nuevo León, con la responsabilidad de su rehabilitación y cuidado.
Deterioro, denuncias y evaluación médica de Mina la osa
En septiembre de 2025, comenzaron a circular imágenes y videos de Mina en condiciones deplorables dentro del zoológico. Su apariencia evidenciaba desnutrición, lesiones y un deterioro generalizado. Las redes sociales y medios nacionales amplificaron la denuncia, generando presión ciudadana para que las autoridades intervinieran.
TE RECOMENDAMOS: ¿Qué eventos astronómicos habrá en octubre 2025?
Evaluación veterinaria de Mina la osa
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) envió personal especializado para evaluar a la osa. El diagnóstico fue contundente: Mina presentaba un estado de salud extremadamente delicado, con múltiples afecciones como desnutrición crónica, infecciones cutáneas, posibles daños hepáticos y renales, además de riesgo cardíaco elevado.
Los expertos advirtieron que cualquier tipo de sedación o manipulación implicaba riesgos de vida.
🐻 Mina, la osa rescatada en NL, mejora… pero sigue en estado crítico
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 1, 2025
Tras ser rescatada del zoológico La Pastora, Mina muestra avances: ya se mueve más y come mejor. ⚠️ Pero su salud sigue en riesgo: padece una enfermedad infecciosa grave que podría afectar riñones, hígado…… pic.twitter.com/qcj9XYrbbj
El traslado de Mina la osa a Fundación Invictus
Tras el diagnóstico, Profepa tomó la decisión de trasladarla a un lugar con mejores condiciones para su rehabilitación. La Fundación Invictus, en Hidalgo, fue seleccionada por su experiencia en el tratamiento de fauna silvestre en condiciones críticas.
El traslado se realizó por vía aérea para minimizar el estrés del viaje. Se tomaron precauciones extremas durante todo el proceso para evitar cualquier complicación médica. A su llegada, Mina fue atendida de inmediato por un equipo multidisciplinario de veterinarios, incluyendo un especialista en medicina biorreguladora proveniente de Colombia.
Ante la presión pública y los resultados de las inspecciones, el coordinador general del zoológico La Pastora fue separado de su cargo. También se anunció la revisión del actuar del personal médico responsable del cuidado de la osa.
Profepa inició una investigación formal para determinar responsabilidades por posibles negligencias. Asimismo, se comprometió a inspeccionar el estado de salud de todos los animales del zoológico para prevenir nuevos casos de maltrato o abandono.
Desafíos médicos para la recuperación de Mina la osa
Mina requiere una rehabilitación médica compleja. Su tratamiento incluye monitoreo constante de funciones hepáticas, renales y cardíacas, terapias para controlar infecciones cutáneas y un programa alimenticio especializado para combatir la desnutrición severa.
Dado su estado, cada intervención implica un riesgo. Por ello, el enfoque será progresivo y basado en la respuesta del organismo al tratamiento. La medicina biorreguladora será utilizada como apoyo complementario para estimular los procesos naturales de recuperación.
¿Qué hacer si un animal silvestre aparece en nuestra casa?