¿Qué eventos astronómicos habrá en octubre 2025?

El calendario astronómico estará cargado de fenómenos que prometen deslumbrar.

Eventos astronómicos octubre 2025 cuáles serán.jpg
Eventos astronómicos octubre 2025
Compartir nota

Octubre del 2025 se perfila como un mes inolvidable para los amantes del cielo nocturno. De acuerdo con la NASA, el calendario astronómico estará cargado de fenómenos que prometen deslumbrar tanto a los aficionados a la observación como a los curiosos que alzan la vista hacia la bóveda celeste.

¿Cuáles serán los eventos astronómicos de octubre 2025?

Entre los eventos más esperados figura el paso del cometa 3I/ATLAS, que alcanzará su perihelio, el punto más cercano al Sol, sin representar ningún riesgo para la Tierra, según confirmó la agencia espacial estadounidense.

Superluna de la recolección octubre 2025

El primer gran espectáculo tendrá lugar entre el 6 y 7 de octubre, cuando la Luna alcance su perigeo, el momento de mayor cercanía con nuestro planeta.

Este fenómeno, conocido como la “Luna de la Recolección”, ofrecerá un brillo más intenso y marcará la primera de cuatro superlunas consecutivas. Esa misma noche, el satélite natural aparecerá en conjunción con Saturno, ofreciendo una imagen única.

Posteriormente, el 24 de octubre, la órbita lunar mostrará su contraste al llegar al apogeo, el punto más distante de la Tierra, brindando la posibilidad de observar en un solo mes los extremos del recorrido lunar.

Conjunciones planetarias octubre 2025

El firmamento también ofrecerá un acercamiento visual entre planetas. El 19 de octubre, Marte y Mercurio compartirán el horizonte al anochecer, en una conjunción que podrá apreciarse a simple vista, sin necesidad de telescopios.

Lluvias de estrellas octubre 2025

Octubre será escenario de dos lluvias de meteoros. La primera, las Dracónidas, alcanzará su punto máximo entre el 8 y 9 de octubre. Aunque la luminosidad lunar podría disminuir la visibilidad, los destellos fugaces estarán presentes para quienes tengan paciencia.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

La segunda, y quizás la más esperada, será la de las Oriónidas, cuyo máximo se producirá la noche del 21 de octubre, coincidiendo con la fase de Luna Nueva.

Este detalle favorecerá la observación de los fragmentos provenientes del cometa Halley, con estimaciones que oscilan entre 10 y 20 meteoros por hora en zonas con cielos despejados, aunque bajo condiciones óptimas podrían llegar a observarse hasta 120.

Entre el sabor y la duda: La higiene en los tianguis de Torreón, preocupación para clientes y vendedores

Contenido relacionado