Muere Jane Goodall a los 91 años: fallece la pionera en el estudio de los chimpancés y defensora del planeta

Conoce los detalles de la muerte de Jane Goodall y el legado que deja tras una vida de compromiso con la ciencia y el medio ambiente.

Jane Godall.jpg
Conoce los detalles de la muerte de Jane Goodall y el legado que deja tras una vida de compromiso con la ciencia y el medio ambiente.|Redes Sociales
Compartir nota

La comunidad científica y ambientalista despide con profundo pesar a Jane Goodall, la renombrada primatóloga y activista por la conservación de la naturaleza, quien falleció a los 91 años. Su legado marcó un antes y un después en la forma en que la humanidad comprende a los primates y su entorno. Goodall dedicó más de seis décadas a la investigación, enfocándose principalmente en el comportamiento de los chimpancés en libertad.

¿De qué murió Jane Goodall?

La noticia de su fallecimiento fue anunciada a través de su cuenta oficial de Instagram, donde se compartió un emotivo comunicado destacando el impacto de su labor. En el mensaje se subraya que “los aportes científicos de la doctora Goodall transformaron la disciplina de la etología, y su lucha por el cuidado del medio ambiente deja una huella imborrable”.

Según lo informado, la causa del deceso fue natural.

¿Quién era Jane Goodall?

Jane Goodall fue una primatóloga, etóloga y antropóloga británica reconocida mundialmente por su trabajo pionero con chimpancés salvajes en Tanzania. A partir de 1960, sus investigaciones en el Parque Nacional Gombe Stream revolucionaron la comprensión del comportamiento animal, documentando por primera vez el uso de herramientas en primates no humanos.

A lo largo de su vida, Goodall también fue una ferviente defensora de la conservación ambiental, fundadora del Instituto Jane Goodall y creadora del programa “Roots & Shoots”, dedicado a empoderar a jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.

Su trabajo le valió numerosos reconocimientos internacionales, incluyendo títulos honoríficos, premios científicos y su nombramiento como Mensajera de la Paz por las Naciones Unidas.

Entre el sabor y la duda: La higiene en los tianguis de Torreón, preocupación para clientes y vendedores

Contenido relacionado