¿Cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas Oriónidas 2025? El espectáculo del cometa Halley

La lluvia de estrellas Oriónidas 2025, fragmentos del legendario cometa Halley, alcanzarán su máximo bajo condiciones de Luna Nueva perfecta en octubre de 2025.

¿Cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas Oriónidas 2025? El espectáculo del cometa Halley
¿Cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas Oriónidas 2025? El espectáculo del cometa Halley
Compartir nota

La lluvia de meteoros Oriónidas, un espectáculo anual que adorna los cielos de octubre, es mucho más que un simple evento astronómico; es una conexión tangible con la historia. Cada trazo de luz que cruza la atmósfera terrestre durante esta lluvia es un fragmento de polvo y hielo liberado hace siglos por el cometa 1P/Halley, uno de los objetos más célebres y estudiados del sistema solar.

El cometa Halley, un visitante que regresa a nuestro sistema interior cada 75 o 76 años (su próxima visita será en 2061), deja un rastro de escombros en su órbita. Cada año, la Tierra cruza esta densa corriente, resultando en dos lluvias de meteoros: las Eta Acuáridas en mayo y, la más famosa en otoño, las Oriónidas. Presenciar este evento es una oportunidad única para ver el legado físico de un cometa que la mayoría de las personas solo ve una vez en la vida.

¿Por Qué las Oriónidas de 2025 Serán Imperdibles?

El año 2025 se perfila como un momento excepcionalmente favorable para la observación. Una confluencia de factores astronómicos, liderada por una fase lunar perfectamente sincronizada, creará condiciones casi ideales para presenciar este espectáculo.

¿Cuándo es el pico de la lluvia de meteoros Oriónidas 2025?

El factor más determinante es la ausencia total de la Luna. El pico de máxima actividad está pronosticado para la noche del 21 al 22 de octubre de 2025, y este momento coincide precisamente con la Luna Nueva.

Esto significa que el disco lunar estará completamente sin iluminar y ausente del cielo nocturno, eliminando la mayor fuente de contaminación lumínica natural. La iluminación lunar será efectivamente del 0%, creando las condiciones de cielo oscuro más prístinas posibles.

TE RECOMENDAMOS: Mercurio y Marte tendrán un encuentro en Octubre 2025 y así podrás verlo

El Pronóstico de Actividad

La actividad base pronosticada para la Tasa Horaria Cenital (THZ) es de aproximadamente 20 meteoros por hora. Si bien es una cifra modesta comparada con otras lluvias, la visibilidad se maximiza bajo cielos tan oscuros. Además, las Oriónidas son conocidas por su potencial para ráfagas de actividad, lo que añade un elemento de imprevisibilidad emocionante.

Lo que a las Oriónidas les puede faltar en cantidad, lo compensan con creces en calidad. Sus meteoros son reconocidos por su velocidad extrema: ingresan a la atmósfera terrestre a unos 66 kilómetros por segundo. Esta velocidad es una de las más altas entre las principales lluvias y provoca dos características espectaculares:

  1. Brillo Intenso: La alta energía cinética los hace particularmente luminosos.
  2. Estelas Persistentes: Son notables por dejar “estelas” o “trenes” incandescentes: rastros de gas ionizado que persisten en el cielo durante varios segundos, un sello distintivo de esta lluvia.
@universo.inedito 🚨 ¡Se verá en todo el mundo! Este martes 21 de octubre llegan las Oriónidas, una de las lluvias de estrellas más esperadas del año, con hasta 20 meteoros por hora cruzando el cielo. 🌠 🔭 Desde el hemisferio norte, mirá hacia el sureste. 🌌 Desde el hemisferio sur, mirá hacia el noreste. ✨ Recomendaciones: • Alejate de las luces de la ciudad o busca un lugar oscuro. • Deja que tus ojos se acostumbren a la oscuridad unos minutos. • No uses pantallas • Y sobre todo, ten paciencia. Las estrellas fugaces parecerán venir de la constelación de Orión, justo donde están las Tres Marías. #astronomia #universo #espacio #lluviadeestrellas #orionidas #universoinedito #cometa ♬ sonido original - Universo Inédito 💫

Guía Práctica de Observación: Dónde y Cómo Mirar

Para maximizar su experiencia, siga estas pautas:

Parámetro ClaveDetalles para la Observación
Fecha y Hora ÓptimaNoche del 21 al 22 de octubre. Las mejores horas son después de la medianoche y hasta el amanecer.
SitioBusque un lugar alejado de la contaminación lumínica (parques, zonas rurales). Un cielo oscuro es el factor más crítico.
RadianteLos meteoros parecen emanar de la constelación de Orión, cerca de su estrella rojiza, Betelgeuse.
EstrategiaNO mire directamente a Orión. Recuéstese y observe una zona del cielo a unos 45 a 90 grados del radiante. Esto garantiza que vea los meteoros viajando lateralmente, maximizando la longitud de sus espectaculares estelas.
EquipamientoNinguno. El ojo humano es el mejor instrumento. Lleve ropa de abrigo, una silla reclinable o una manta para el suelo, y una linterna de luz roja para preservar su visión nocturna.
PacienciaLa adaptación a la oscuridad requiere de 20 a 30 minutos. Relájese y esté atento; la actividad es esporádica.

Consejos para la Astrofotografía

Las condiciones de Luna Nueva hacen de 2025 un año ideal para fotografiar.

  • Equipo: Cámara con modo manual, un trípode robusto y un objetivo gran angular (14mm-24mm) para capturar la mayor porción de cielo.
  • Configuración: Enfoque manual al infinito, use la apertura más amplia posible (f/1.8 a f/2.8), e intente un ISO de 1600 a 3200.
  • Exposición: Utilice la “Regla del 500": divida 500 por la distancia focal de su objetivo para el tiempo de exposición máximo en segundos (ej: 25 segundos para un objetivo de 20mm) para evitar que las estrellas se vean alargadas.
  • Estrategia: Use un intervalómetro para tomar cientos de fotos continuas. Luego, apile las imágenes con meteoros en post-producción para crear un impresionante rastro

TE RECOMENDAMOS: Hombre asesina a su ex jefe durante hora de comida tras despedirlo de taquería

Equinoccio de otoño y próximos fenómenos astronómicos 2025 en La Laguna

Contenido relacionado