Mercurio y Marte tendrán un encuentro en Octubre 2025 y así podrás verlo

Octubre 2025 nos regala un espectáculo celeste imperdible. Mercurio, el veloz mensajero, y Marte, el guerrero rojo, se encontrarán en un ‘baile’ cósmico muy bajo en el horizonte.

Mercurio y Marte tendrán un encuentro en Octubre 2025 y así podrás verlo
Mercurio y Marte tendrán un encuentro en Octubre 2025 y así podrás verlo
Compartir nota

El cielo de octubre de 2025 se prepara para un evento estelar: una espectacular conjunción planetaria entre Mercurio y Marte. Durante varios días, el planeta mensajero y el guerrero rojo aparecerán increíblemente juntos en el cielo, creando una “cita cósmica” visible justo después del atardecer.

Aunque su proximidad es una ilusión óptica (están separados por millones de kilómetros), para nosotros en la Tierra será un espectáculo imperdible. Aquí te decimos la fecha exacta, la hora y los mejores consejos para cazar este fenómeno que pondrá a prueba tu habilidad como observador.

¿Cuándo es la ‘cita’ entre Mercurio y Marte?

El momento clave para observar este fenómeno será el domingo 19 de octubre de 2025. Ese día, los dos planetas alcanzarán su acercamiento visual más próximo.

  • ¿A qué hora? La ventana de observación es muy corta. Deberás buscar el dúo planetario justo después de la puesta del Sol, durante el crepúsculo vespertino.
  • ¿Hacia dónde mirar? Deberás dirigir tu mirada hacia el horizonte oeste-suroeste. Estarán muy bajos en el cielo, en la constelación de Libra.

Es crucial entender que este será un evento desafiante. Los planetas desaparecerán bajo el horizonte aproximadamente una hora después de que se ponga el Sol, por lo que el tiempo para encontrarlos es limitado.

TE RECOMENDAMOS: Despierta volcán “extinto” tras dormir 700 mil años en Irán

El truco para ver la conjunción: Mercurio es la guía

Lo más fascinante de este evento será el contraste entre los dos planetas. No verás dos puntos de luz idénticos.

  • Mercurio: Será la “estrella” más brillante del dúo (magnitud -0.2). Aparecerá como un punto luminoso blanco-amarillento que servirá como un faro.
  • Marte: Será considerablemente más tenue (magnitud +1.5) y mostrará un sutil pero característico color rojizo.

El truco para tener éxito es primero localizar al brillante Mercurio y luego buscar al punto rojo y débil de Marte justo a su lado. Mercurio será tu guía para encontrar al esquivo planeta rojo en el resplandor del atardecer.

@helene.astro ¡Cuidado con lo que dices! ⚠️ Con Mercurio y Marte en conjunción en Escorpio, nuestras palabras tienen fuerza, pasión y una puntería letal. 🎯 #verdadesocultas #mercurio #astrologia #espiritualidad #escorpio ♬ sonido original - helene.astro

¿Cómo ver la conjunción planetaria? El equipo que necesitas

Dado que los planetas estarán muy bajos en el horizonte, la elección del lugar es fundamental. Necesitas un sitio con un horizonte oeste completamente despejado, sin edificios, árboles o montañas que te obstruyan la vista.

  • A simple vista: Será difícil, pero posible si el cielo está muy despejado. Podrás ver a Mercurio con facilidad, pero Marte será un desafío para el ojo desnudo.
  • Binoculares (La mejor opción): Este es el instrumento ideal para esta conjunción. Un par de binoculares (como 7x50 o 10x50) no solo te permitirá ver a Marte con claridad, sino que enmarcará perfectamente a ambos planetas en el mismo campo de visión.
  • Telescopio: No es recomendable para este evento. Debido a la baja altitud, la turbulencia atmosférica hará que la imagen se vea “hervida” y borrosa. Los binoculares ofrecerán una vista mucho más satisfactoria.

Octubre, un mes de ‘fiesta’ en el cielo: Oriónidas y más

La conjunción de Mercurio y Marte no viene sola. Octubre de 2025 es un mes cargado de actividad astronómica que no querrás perderte.

  1. Superluna de la Cosecha (7 de octubre): A principios de mes, una brillante Superluna iluminará el cielo, lo que lamentablemente arruinará la lluvia de meteoros de las Dracónidas.
  2. Pico de la Lluvia de Estrellas Oriónidas (21 de octubre): ¡Aquí está la joya del mes! En un giro afortunado, el pico de las Oriónidas (famosas por ser restos del Cometa Halley) coincide perfectamente con la Luna Nueva. Esto garantiza condiciones de oscuridad ideales para ver hasta 20 meteoros por hora.
  3. Un trío celestial (23 de octubre): Un par de días después de la conjunción principal, una delgadísima Luna creciente se unirá al dúo de Mercurio y Marte, formando un hermoso trío planetario bajo en el horizonte.
  4. El gran final de Mercurio (29 de octubre): Hacia finales de mes, Mercurio alcanzará su máxima elongación oriental, lo que significa que será el mejor momento de este período para ver al escurridizo planeta solo en el cielo vespertino.

TE RECOMENDAMOS: VIDEO | Astrónomos captan por primera vez el nacimiento de un planeta en tiempo real

Octubre, un mes estelar: cometa milenario, superluna y Oriónidas

Contenido relacionado