Despierta volcán “extinto” tras dormir 700 mil años en Irán

Alerta científica: El volcán Taftan en Irán, inactivo por 700.000 años, se ha elevado 9 cm. Los científicos investigan una misteriosa presión interna.

Captura de pantalla 2025-10-18 a la(s) 11.28.12 a.m..png
Compartir nota

Un volcán en el sureste de Irán, considerado extinto durante los últimos 700.000 años, ha encendido las alarmas de la comunidad científica. Imágenes satelitales han revelado que el volcán Taftan está experimentando una misteriosa “hinchazón”, elevándose varios centímetros en menos de un año sin una causa aparente. Este fenómeno, detectado por primera vez, sugiere una reactivación interna que permanecía oculta.

@metropolesoficial Cientistas identificaram sinais de atividade no vulcão #Taftan, localizado no sul do #Irã. A estrutura geológica está inativa há cerca de 700 mil anos, mas novos dados mostram que o solo perto do cume vulcânico subiu 9 cm entre julho de 2023 e maio de 2024, indicando um #acúmulo de pressão gasosa abaixo da superfície. A descoberta foi liderada pelo vulcanólogo Pablo Gonzáles, do Conselho Superior de Pesquisas Científicas da Espanha (IPNA-CSIC). Os resultados foram publicados na revista científica Geophysical Research Letters, em 7 de outubro. Segundo Gonzáles, os dados revelam que a estrutura geológica deve ser classificada como dormente – um vulcão que não está em #erupção, mas tem potencial de reativação no futuro. Mesmo com o risco não sendo iminente, o monitoramento do local deve ser feito de forma mais rigorosa. Para serem considerados , vulcões precisam estar inativos por longos períodos e sem evidências geológicas que mostrem possibilidade de extravasamento de magma em um próximo. O Taftan é um vulcão em formato de cone íngreme, de 3,9 metros, localizado entre várias montanhas e outros vulcões. Em 2020, foi realizada a primeira análise de imagens de do local, mas nada de estranho foi encontrado. No entanto, relatos de emissões gasosas postados nas redes sociais motivaram a reavaliação. Leia a notícia completa no Metrópoles. #tiktoknotícias ♬ som original - Metrópoles Oficial

¿Qué está pasando exactamente en el volcán Taftan?

Un reciente estudio publicado en Geophysical Research Letters ha documentado un “abombamiento” o elevación en la cima del volcán. Utilizando imágenes del satélite Sentinel-1, los investigadores detectaron un levantamiento del terreno de más de 9 centímetros en un periodo de solo diez meses, entre julio de 2023 y mayo de 2024.

Lo que más desconcierta a los científicos es que esta inflación del terreno parece ser espontánea. No se ha relacionado con factores externos habituales, como terremotos cercanos o eventos meteorológicos extremos, lo que obliga a reconsiderar la etiqueta de “extinto” que se le había asignado a Taftan.

¿Magma o gases? Las hipótesis del misterioso abombamiento

Aunque el volcán no ha hecho erupción en al menos 700.000 años, sí presenta fumarolas constantes en su cima. Los científicos barajan dos hipótesis principales para explicar esta repentina hinchazón:

  1. Una alteración hidrotermal: Cambios en las rocas podrían estar atrapando gases en las capas superiores, generando un aumento de la presión interna.
  2. Una intrusión de magma: Una hipótesis más intrigante sugiere que una pequeña “burbuja” de magma podría estar ascendiendo desde las profundidades, alimentando y presionando el sistema hidrotermal desde abajo.

La fuente de esta presión se ha localizado a una profundidad relativamente superficial, entre 490 y 630 metros bajo la cima.

TE RECOMENDAMOS: ¿Qué está pasando en las vialidades de Torreón HOY sábado 18 de octubre del 2025?

Un sistema que sigue bajo presión

Un detalle clave del estudio es que, una vez que el episodio de levantamiento se detuvo, el suelo no volvió a su nivel original. Esta ausencia de “subsidencia” indica que la presión bajo el volcán no se ha liberado y que el sistema interno sigue “cargado de energía”.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

Durante los meses de mayor actividad, también se reportaron varias emisiones de gases tóxicos, como dióxido de azufre y fluoruro de hidrógeno, visibles desde ciudades a 50 kilómetros de distancia.

¿Un riesgo geológico oculto y sin vigilancia?

Aunque estos signos no significan que una erupción sea inminente, el hallazgo es una seria llamada de atención. El volcán Taftan se encuentra en una región donde la vigilancia volcánica es prácticamente inexistente; no cuenta con estaciones sísmicas ni monitoreo en tiempo real.

Esto es preocupante, considerando que a menos de 100 kilómetros se encuentra la ciudad de Zahedán, con más de medio millón de habitantes. Los expertos subrayan la necesidad urgente de instalar redes de monitoreo para vigilar un volcán que ha demostrado que, aunque duerma, no está “muerto”.

Así se cotiza el dólar hoy sábado 18 de octubre 2025 en Torreón

Contenido relacionado