La Niña regresa y amenaza con un PELIGROSO invierno en México

El fenómeno de La Niña se consolida. Expertos prevén un invierno 2025 con menos frentes fríos, temperaturas altas y un grave déficit de lluvias en México.

la niña.jpg
Compartir nota

El panorama climático para México está experimentando una transición decisiva. Tras la disipación de El Niño, los modelos meteorológicos y las autoridades, como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), confirman la consolidación del fenómeno de La Niña para la recta final del año e inicios de 2025.

Este evento climático, caracterizado por el enfriamiento anómalo de las aguas del Océano Pacífico ecuatorial, tiene implicaciones directas y preocupantes para el país. Su llegada augura una temporada invernal marcadamente atípica, con un pronóstico que enciende las alarmas por la escasez de agua que ya afecta a gran parte del territorio nacional. Se espera un invierno más cálido y, sobre todo, mucho más seco de lo habitual.

¿Qué significa un invierno dominado por La Niña?

A diferencia de El Niño, que suele asociarse con inviernos más húmedos y fríos para ciertas zonas del país, La Niña tiende a actuar como un bloqueo atmosférico para la humedad. Este fenómeno limita la formación de tormentas y la entrada de los habituales ríos atmosféricos que alimentan de lluvia al territorio durante la temporada fría.

TE RECOMENDAMOS: ¿Nublado? Así estará el clima este jueves 6 de noviembre en La Laguna

Al mismo tiempo, esta configuración del Pacífico suele disminuir la frecuencia y la intensidad de las masas de aire polar (frentes fríos) que descienden desde Norteamérica, resultando en un invierno que, en promedio, se percibe como más templado o cálido.

El doble impacto: más calor y menos lluvia

El pronóstico para el invierno 2025 es claro y representa un doble desafío. Por un lado, se esperan temperaturas que podrían situarse entre 1°C y 3°C por encima de los promedios históricos para la temporada.

@notigramdurango

❄️ ¡ATENCIÓN CLIMA! ❄️ El #FenómenoLaNiña regresaría a México en 2025. Prepárate para un verano fresco, más lluvias y menos sequía. ¡El pronóstico ya está aquí! #LaNiña #ClimaMéxico #Lluvias #Verano2025 #Meteorología #Noticias #Sequía

♬ original sound - Notigram Durango

Por otro lado, la principal preocupación es el déficit severo de precipitaciones. La combinación de menos lluvia y más calor es particularmente dañina para el medio ambiente y los recursos hídricos. Las altas temperaturas aumentan la tasa de evaporación del suelo y de los cuerpos de agua (como presas y lagos), acelerando la pérdida de la poca humedad disponible y agravando las condiciones de sequía.

Zonas en alerta máxima por la sequía

Si bien todo el país sentirá los efectos, el escenario es especialmente crítico para las regiones que ya enfrentan una sequía de severa a excepcional. Se prevé que la franja norte, noreste y el centro de Méxicosean las más golpeadas por la falta de lluvias invernales.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

Esta es una noticia alarmante para el sector agrícola, que depende de la humedad invernal para la preparación de los ciclos de siembra de primavera-verano. Asimismo, pone más presión sobre el abastecimiento de agua en las grandes ciudades, que dependen de sistemas de presas que ya se encuentran en niveles históricamente bajos tras varios años de lluvias insuficientes.

¿Implica esto que no hará frío?

Es importante aclarar que un "invierno cálido" no significa la ausencia de frío. Seguirán ocurriendo descensos de temperatura, heladas en zonas altas y eventos de "Norte" en el Golfo de México.

Sin embargo, la frecuencia de estos eventos será probablemente menor a la media. En lugar de un invierno con picos de frío intensos y constantes, el promedio general de la temporada tenderá a ser más templado. La preocupación central no es la falta de frío, sino la falta de lluvia que esta configuración de La Niña provocará en México.

¿Qué está pasando en las vialidades de Torreón HOY jueves 6 de noviembre del 2025?

Contenido relacionado