Inseguridad y desconfianza: el fracaso en materia de seguridad de Coahuila

En Torreón, la percepción de inseguridad pasó de 32.7 % en diciembre de 2024 a 42.4 % en marzo de 2025.

 Inseguridad y desconfianza: el fracaso en materia de seguridad de Coahuila
Inseguridad y desconfianza: el fracaso en materia de seguridad de Coahuila
Compartir nota

En el primer trimestre de 2025, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) expuso una preocupante realidad que contradice el discurso oficial del Gobierno de Coahuila: la percepción de inseguridad en la región va en aumento. Según los datos del INEGI, ciudades clave del estado como Torreón y La Laguna registraron un alza significativa en el porcentaje de ciudadanos que consideran inseguro vivir en su ciudad.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

En Torreón, la percepción de inseguridad pasó de 32.7 % en diciembre de 2024 a 42.4 % en marzo de 2025. La zona metropolitana de La Laguna, subió de 37.4 % a 44.7 % en el mismo periodo. A pesar de estos aumentos estadísticamente significativos, el gobierno estatal afirma “hay seguridad en el estado”.

En cuanto a las conductas delictivas presenciadas, el 49.6 % de los encuestados en las zonas urbanas de interés ha sido testigo de robos o asaltos en sus alrededores, el 40.4 % ha presenciado vandalismo y un 39.1 % ha escuchado disparos frecuentes con armas. Estos indicadores contradicen la idea de una estrategia de seguridad efectiva.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

Contenido relacionado