El Día de Muertos, una de las tradiciones más queridas y representativas de México, se acerca. Esta celebración, que une a los vivos con sus seres queridos fallecidos, se realiza el 1 y 2 de noviembre, pero muchas familias comienzan los preparativos desde varios días antes para recibir a las almas que, según la tradición, no llegan todas al mismo tiempo.
¿Cuándo se pone la ofrenda de Día de Muertos 2025?
De acuerdo con las costumbres populares, la ofrenda o altar debe colocarse a partir del 26 de octubre, ya que desde el 27 de octubre comienzan a llegar las primeras ánimas al mundo de los vivos. Cada día está dedicado a un grupo distinto de almas:
- 27 de octubre: llegan las almas de las mascotas, perros, gatos y otros animales de compañía, que fueron parte importante de la familia.
- 28 de octubre: se recuerda a quienes murieron de forma trágica.
- 29 de octubre: es el turno de las personas que fallecieron ahogadas.
- 30 de octubre: se honra a las almas olvidadas o en el purgatorio.
- 31 de octubre: se espera a los niños que no fueron bautizados.
- 1 de noviembre: se celebra el Día de Todos los Santos, dedicado a las almas de los niños.
- 2 de noviembre: corresponde al Día de los Fieles Difuntos, cuando llegan los adultos.
¿Cuándo se quita el altar de muertos?
La mayoría de las familias retira la ofrenda el 3 de noviembre, cuando las almas regresan al descanso eterno. Sin embargo, algunas personas esperan hasta el 4 de noviembre, para que las flores de cempasúchil sigan iluminando el camino de regreso al Mictlán, el mundo de los muertos según la tradición mexica.
Elementos que no deben faltar en la ofrenda
El altar de Día de Muertos está lleno de simbolismo. Cada elemento tiene un significado especial y una función espiritual:
- Fotografías: representan a los seres queridos que se recuerdan.
- Flores de cempasúchil: sus pétalos marcan el camino hacia el altar.
- Veladoras: iluminan la ruta de las almas.
- Copal o incienso: purifican el ambiente y alejan las malas energías.
- Comida y bebida: se ofrecen los platillos y bebidas favoritas de los difuntos.
- Pan de muerto: símbolo de la vida y la unión entre generaciones.
- Sal y agua: purifican y calman la sed de quienes cruzan desde el más allá.
¿Por qué las cabras salvajes son expertas en escalar terrenos escarpados?









