El Día Mundial de la Libertad de Prensa se celebra cada 3 de mayo y fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1993. Esta fecha busca recordar la necesidad de respetar el derecho a la libertad de expresión y a los ciudadanos la importancia de un periodismo libre, plural e independiente.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa?
Se conmemora para:
- Defender la libertad de expresión como derecho humano.
- Recordar a periodistas que han sido perseguidos, censurados o asesinados por ejercer su profesión.
- Promover el acceso libre a la información y combatir la censura.
- Reflexionar sobre el papel del periodismo en la democracia.
TE RECOMENDAMOS: Alejandra Pizarnik, la escritora que convirtió el dolor en poesía
¿Cuál es el origen del Día Mundial de la Libertad de Prensa?
La fecha fue elegida en honor a la Declaración de Windhoek, firmada el 3 de mayo de 1991 en Namibia, donde periodistas africanos defendieron por primera vez el derecho a una prensa libre, independiente y pluralista.
TE RECOMENDAMOS: Día de la Santa Cruz: Tradición, fe y reconocimiento a los albañiles cada 3 de mayo
Sequía en La Laguna se mantiene en ‘nivel severo’
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.