Despojos en Coahuila: un delito silencioso que exige acción gubernamental

El último informe del SESNSP revela que los despojos en Coahuila se mantienen altos y estables de enero a julio de 2025, evidenciando la inacción de las autoridades.

Despojos en Coahuila: un delito silencioso que exige acción gubernamental
Despojos en Coahuila: un delito silencioso que exige acción gubernamental
Compartir nota

De enero a julio de 2025, Coahuila ha registrado un preocupante comportamiento en el delito de despojo, según el Informe de Incidencia Delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Los datos muestran que, mes a mes, los casos han permanecido en niveles alarmantes, llegando a un total de 242 en lo que va del año.

Esta estabilidad en cifras elevadas refleja un patrón inquietante: las medidas implementadas por el gobierno estatal parecen insuficientes para frenar un delito que afecta directamente la propiedad y la seguridad de los ciudadanos.

El aumento sostenido de despojos recae directamente sobre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, encabezada por Hugo Gutiérrez Maldonado, cuya falta de estrategias efectivas ha dejado a los ciudadanos desprotegidos y vulnerables ante este delito.

Coahuila enfrenta así un reto urgente: si no se toman medidas contundentes, los despojos se incrementan y consolidan una percepción de impunidad que socava el desarrollo económico y social del estado.

Detienen en Gómez Palacio al presunto responsable de feminicidio en Torreón

Contenido relacionado