Mientras el norte del país enfrenta un preocupante repunte de sarampión, Coahuila se posiciona como el tercer estado con mayor número de casos a nivel nacional, con 44 contagios confirmados en lo que va del año 2025, de acuerdo con el más reciente informe del Sistema Epidemiológico Nacional.
Lejos de tomar medidas firmes, el gobierno estatal ha optado por justificar las cifras en lugar de contener la propagación del virus. Según declaraciones de la Dirección Estatal de Salud, el 80% de los casos detectados son “importados”.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
En Piedras Negras, municipio fronterizo, se concentra el mayor número de contagios con 32 casos registrados.
Además, la llegada de jornaleros es una dinámica anual, conocida por las autoridades. Por tanto, la omisión de filtros sanitarios, la ausencia de campañas preventivas en comunidades receptoras y la falta de acciones inmediatas de contención, reflejan una negligencia.
Asimismo, se desconoce cuántas personas han sido vacunadas en el presente año y si la cobertura alcanza los niveles necesarios para garantizar inmunidad colectiva. El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede derivar en complicaciones, especialmente en menores no vacunados.
Tonatiuh Márquez, investigado por lavado de dinero tras mostrar colección de relojes de lujo
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.