Obesidad en Coahuila alcanza más de 12 mil casos en 2025; señalan falta de acciones de la Secretaría de Salud

La obesidad avanza en Coahuila, pero las acciones para detenerla siguen siendo mínimas.

Obesidad-en-Coahuila.jpg
Freepik
Compartir
  •   Copiar enlace

En Coahuila, la obesidad sigue creciendo. En lo que va del 2025 se han registrado 12 mil 636 casos, colocándose entre las principales problemáticas de salud pública en el estado. Especialistas advierten que este incremento refleja la falta de una estrategia integral desde la Secretaría de Salud a cargo de Eliud Aguirre Vázquez, donde las acciones preventivas han sido mínimas y poco visibles.

De acuerdo con cifras oficiales, la obesidad afecta a uno de cada tres adultos coahuilenses, y está estrechamente ligada al aumento de enfermedades como la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y males cardiovasculares, que representan las principales causas de muerte en la entidad.

TE RECOMENDAMOS: ¿El agua está enfermando a Coahuila?

Mientras tanto, las campañas de orientación alimentaria y de activación física se mantienen dispersas, sin alcance real en colonias, escuelas y espacios comunitarios. A esto se suma que Coahuila carece de una red suficiente de espacios públicos adecuados para el deporte, lo que complica el acceso de miles de familias a hábitos de vida más saludables.

La obesidad, considerada ya una epidemia global por la Organización Mundial de la Salud, se perfila en Coahuila como un problema que continuará creciendo si no se implementan acciones contundentes y sostenidas por parte de las autoridades estatales.

TE RECOMENDAMOS: Incrementa población vulnerable por carencias sociales en Coahuila

Adultos mayores en Coahuila: promesas institucionales versus realidad precaria

Pexels
[VIDEO] La centralización del instituto en Saltillo agrava la situación, restringiendo el acceso a servicios en municipios del interior.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×