¿El agua está enfermando a Coahuila?

El agua que miles de coahuilenses consumen a diario rebasa hasta 15 veces el límite permitido de arsénico.

Agua-contaminada-en-Coahuila.jpg
Pexels
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La calidad del agua en Coahuila ha encendido las alarmas entre expertos y ciudadanos, especialmente en la Región Laguna, donde el 85 % de los pozos presentan niveles de arsénico por encima de lo permitido por la Norma Oficial Mexicana (NOM). En paralelo, la Secretaría de Salud ha reportado un incremento significativo de casos de hepatitis A durante 2025. ¿Podría existir una relación entre ambos fenómenos?

¿Qué niveles de arsénico se están registrando en el agua de Coahuila?

De acuerdo con el Centro de Investigación en Agua y Derechos Humanos, el agua que miles de coahuilenses consumen a diario rebasa hasta 15 veces el límite permitido de arsénico.

La NOM-127-SSA1-2021 establece un máximo de 0.01 miligramos por litro (mg/l) para poblaciones mayores a 500 mil habitantes. Sin embargo, en zonas de Torreón se han detectado concentraciones de hasta 0.156 mg/l, lo cual representa un riesgo severo para la salud pública.

TE RECOMENDAMOS: ¿Qué es la rabia humana? Conoce sus síntomas y cómo actúa el virus en el cuerpo

Casos de hepatitis A en aumento: ¿Qué dice el reporte oficial?

Según el último Boletín de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, en lo que va del año se han registrado más de 150 casos de hepatitis A en el estado, con una ligera predominancia en mujeres (92) frente a hombres (88). Esta enfermedad viral, que afecta el hígado, suele transmitirse por el consumo de alimentos o agua contaminados.

¿Puede el agua contaminada estar detrás del brote de hepatitis A?

Aunque las autoridades de salud no han confirmado una relación directa entre la presencia de arsénico en el agua y los recientes casos de hepatitis A, tampoco han descartado un vínculo indirecto. En brotes anteriores registrados en escuelas de La Laguna, la Jurisdicción Sanitaria 6 de la Secretaría de Salud en Coahuila sostuvo reuniones con el comité de Agua Limpia para analizar posibles causas.

En ese contexto, el entonces jefe de la Jurisdicción Sanitaria 6 en Torreón, doctor César del Bosque Garza, subrayó la necesidad de investigar todas las hipótesis: “Se están revisando todas las posibles causas del brote de hepatitis A, pues en unos casos se habla del consumo del agua, en otros la limpieza, la higiene personal de los niños, en fin, hay que descartar todo, para no generar alarma entre la población”.

Su declaración evidencia que, aun sin confirmaciones oficiales, la calidad del agua siempre ha sido considerada una línea de investigación relevante en este tipo de brotes y que compete a Eliud Aguirre Vázquez secretario de salud del estado de Coahuila ponerle atención a esta zona y a este problema que tanto daño ha causado a la población ya que al momento no se han dado a conocer acciones concretas del estado en torno a este hecho.

TE RECOMENDAMOS: Sorprende aparición de víbora de gran tamaño en domicilio de Torreón

¿Cuáles son las desventajas de leer en digital?

[VIDEO] Hoy te presentamos las principales desventajas de leer en dispositivos electrónicos.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×