El Faro Flannan, ubicado en las remotas islas Flannan en Escocia, es famoso por uno de los misterios más inquietantes de la historia marítima. La desaparición de sus tres guardafaros en diciembre de 1900 sigue siendo un enigma que ha fascinado a historiadores, escritores y aficionados al misterio durante más de un siglo.

¿Qué pasó en el Faro Flannan?

El 15 de diciembre de 1900, un barco que pasó cerca de las islas notó que el faro no estaba operativo. Cuando finalmente se envió un equipo de rescate, encontraron la estación vacía, con señales de que algo inusual había ocurrido:

  • La comida estaba servida pero sin tocar.
  • Las camas no habían sido usadas.
  • Algunas herramientas y equipos estaban fuera de lugar, como si hubiera habido una lucha o emergencia súbita.

¿Cuáles son las teorías sobre la desaparición?

A lo largo de los años, se han planteado varias hipótesis sobre lo ocurrido en el Faro Flannan:

  • Oleaje gigante: Una teoría apunta a que olas gigantes pudieron haber arrastrado a los guardafaros al mar.
  • Problemas psicológicos: Algunos sugieren que el aislamiento extremo pudo haber afectado la mente de los cuidadores.
  • Fenómenos paranormales: La desaparición sin rastros ha alimentado historias de fantasmas y sucesos sobrenaturales.

El caso del Faro Flannan ha inspirado libros, poemas y películas, convirtiéndose en un símbolo del misterio marítimo y del peligro de la vida en los faros. Hoy, el faro sigue en pie, funcionando de manera automatizada, recordándonos la soledad y los secretos de quienes lo vigilaban hace más de un siglo.

El caso de la familia Miyasawa: Los asesinatos de Setagaya que conmocionaron a Japón