En el panteón de los memes mexicanos, pocas figuras resuenan con tanta fuerza como Óscar, el inolvidable “Rey del After”. Su aparición en 2015, en un video de un joven Luisito Comunica, lo catapultó a una fama viral con frases como “me encanta el exceso” y su poética despedida ofreciendo “tiempo y espacio, insolencia, diversión, amor”. Diez años después, en octubre de 2025, el eco de aquel personaje fiestero ha sido reemplazado por la voz serena de un hombre transformado, en una de las historias de redención más impactantes de la era digital.
En un emotivo y poderoso reencuentro de más de 20 minutos con el propio Luisito Comunica, el “Rey del After” ha dado paso a Óscar. Irreconocible, sereno y con una claridad impactante, narra la década de oscuridad que siguió a su viralización: una batalla devastadora contra el alcoholismo que, admite, le robó siete años de su vida. Su historia es un crudo recordatorio del costo humano de la viralidad y un testimonio inspirador de resiliencia.
¿Qué pasó con el “Rey del After” en estos 10 años?
Mientras su rostro y sus frases se replicaban en millones de memes, la vida real de Óscar se desmoronaba. En su desgarrador testimonio, confesó que se sumergió en una profunda enfermedad que no comprendía. “Me destruí pensando que me divertía”, resumió Óscar, admitiendo que desconocía que el alcoholismo era una enfermedad.
Perdió, según sus palabras, “siete años de mi vida” en un ciclo destructivo, alejado de la caricatura festiva que el público celebraba. Su fama se convirtió en una paradoja cruel: ser reconocido constantemente por la misma conducta que lo estaba matando. “Muchas personas que convivieron conmigo han perdido la vida”, confesó, añadiendo una capa trágica al mundo que el video original, sin querer, glorificó.
TE RECOMENDAMOS: VIDEO | Explosión de batería de litio en pleno vuelo obliga a aterrizaje de emergencia en China
El día que Óscar, el “Rey del After”, decidió cambiar su vida
Toda historia de recuperación tiene un punto de quiebre. Para Óscar, ese momento tiene fecha exacta: 10 de abril de 2023. No fue una sobredosis ni una intervención familiar, sino un encuentro en la calle con una madre y sus hijos pequeños que lo reconocieron y le pidieron una fotografía.
Ese instante, relata, fue una epifanía dolorosa. “Ahí fue cuando me puse a pensar y me dije a mi mismo que no estaba listo para darle un ejemplo a nadie”, reflexionó. La inocencia de esos niños le mostró un reflejo de sí mismo que no pudo soportar. Ese encuentro fue el catalizador que lo impulsó a “cambiar mi vida radicalmente” y, admitiendo que “no pude solo”, buscar ayuda profesional.
“Tiempo y espacio, insolencia, diversión, amor": El Reencuentro con Luisito Comunica
El video del reencuentro es una pieza mediática en sí misma. Lejos del caos de 2015, muestra una conversación tranquila y estructurada en la colonia Condesa. Luisito Comunica, visiblemente maduro, asume un rol de facilitador, consciente de la responsabilidad de su plataforma en la creación del mito.
Con una voz firme que contrasta con su antiguo yo, Óscar declara: “Admito mi impotencia con el alcohol... torcí mi vida, mi mente”. Hoy, celebra dos años y medio sobrio y dos años completamente “limpio”. La reacción del público ha sido una avalancha de empatía y admiración, con comentarios como “Mismo flow, diferente enfoque” y “Estamos muy orgullosos de tu esfuerzo”.
Óscar ha iniciado una nueva misión, abriendo su propia cuenta de TikTok (@ozzreydelafter) para compartir su proceso y ayudar a otros. Su historia cierra un ciclo en la cultura de internet: el meme ha sido superado por el hombre, demostrando que la redención, incluso después de una década, es posible.
TE RECOMENDAMOS: Maestra es condenada a cadena perpetua por asesinar a alumna de 8 años en Corea del Sur
Empleado de tienda muere tras dispararse accidentalmente mientras manipulaba arma