Conoce las leyendas MÁS FAMOSAS de LA LAGUNA en este Halloween

¿Conoces al Fantasma del 11-40 o a ‘La Cubana’ de Torreón? La Laguna está llena de historias de terror. Te contamos las leyendas más escalofriantes de la región.

lalala.jpg
Compartir nota

La Comarca Lagunera, unida por el lecho seco del Río Nazas, no solo comparte una economía y cultura, sino también un profundo folclor lleno de misterio. Las calles de Torreón y Gómez Palacio albergan historias que han pasado de generación en generación, convirtiéndose en parte de la identidad local. Desde trágicos accidentes ferroviarios hasta apariciones en panteones, estas son las leyendas más persistentes que aún provocan escalofríos en La Laguna.

@aztecalaguna 🦅👀 ¡IMPACTANTE! En un poblado de Matamoros, en La Laguna, vecinos aseguran haber visto un ave gigante sobrevolando la zona. Algunos testigos afirman que parecía un buitre de tamaño descomunal y que incluso intentó levantar a un hombre. Las imágenes ya circulan en redes y han desatado teorías y temor entre los habitantes. ¿Tú qué opinas? ¿Es real o pura fantasía? #AveGigante #Matamoros #LaLaguna #MisteriosDelNorte #Criptozoología ♬ sonido original - TV Azteca Laguna

El fantasma del 11-40 en Gómez Palacio

Esta es quizás la leyenda más arraigada de Gómez Palacio. Se centra en el antiguo y peligroso cruce ferroviario conocido como el kilómetro 11-40. La historia cuenta que una joven mujer murió trágicamente en ese punto. Desde la construcción del paso a desnivel, su espíritu vaga por la zona, especialmente de madrugada. Los testimonios más escalofriantes provienen de taxistas; relatan que, tras ignorar sus señas para que se detuvieran, la han visto materializarse en el asiento trasero al mirar por el espejo retrovisor, mostrando una sonrisa inquietante o un rostro ensangrentado.

TE RECOMENDAMOS: La leyenda del cempasúchil: una historia de amor que trasciende la vida y la muerte

La leyenda del garrotero del Puente Negro

El histórico Puente Negro, una estructura ferroviaria que une Torreón y Gómez Palacio sobre el Río Nazas, es escenario de múltiples relatos oscuros. La leyenda principal habla de un "garrotero", un trabajador de las vías, que fue arrollado por el tren en ese mismo puente. Se cuenta que su fantasma no ha abandonado el lugar; algunos testigos aseguran haber visto una figura sin piernas flotando cerca de las vías, mientras que otros reportan sentir que una presencia los sigue cuando cruzan el puente durante la noche.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

La trágica historia de la Dama de la Medianoche

En Gómez Palacio también se narra la historia de una mujer de extraordinaria belleza, casada con un hombre árabe acaudalado, pero extremadamente celoso y violento. Harta de los maltratos, un día intentó huir usando las vías del tren como ruta de escape. Sin embargo, su esposo la alcanzó y la asesinó brutalmente. Ahora, su espíritu, descrito como una figura etérea con un camisón blanco y un velo, flota por esa misma zona pasada la medianoche, una aparición trágica que combina belleza y dolor.

¿Por qué se aparece 'La Cubana' en el Panteón Municipal de Torreón?

Esta es una de las leyendas más icónicas del centro de Torreón. Se sitúa a principios del siglo XX en la zona de la Alianza y habla de una hermosa mujer de origen cubano que trabajaba en un burdel. Cuando un brote de viruela negra azotó la ciudad, la dueña del lugar, temiendo que la enfermedad espantara a la clientela, tomó una decisión atroz: mandó a enterrarla viva en el Panteón Municipal. Desde entonces, taxistas nocturnos cuentan la misma historia: una misteriosa mujer vestida de negro y con el rostro velado les pide que la lleven al panteón. Al llegar a la puerta, ella revela su rostro carcomido por la enfermedad y sentencia: "Aquí vivo".

La aterradora leyenda del Wendigo, el espíritu caníbal del bosque

Contenido relacionado