Un informe exhaustivo advierte que la popular app para "pedir calaverita" Dulce Halloween en México expone domicilios privados y recolecta datos sensibles, contradiciendo su promesa de "seguridad".
"Dulce Halloween", la aplicación móvil que se ha vuelto viral en estados como Nuevo León, Coahuila y Jalisco como una herramienta "segura y organizada" para pedir calaverita, podría ser todo lo contrario. Un análisis a profundidad de la plataforma, desarrollada por ABO Digital Media, S.A. de C.V., concluye que su diseño introduce "riesgos significativos y no mitigados" tanto para la privacidad de los datos de los usuarios como para su seguridad física, al exponer públicamente la ubicación de domicilios y centralizar las actividades de menores.
¿Qué es la app Dulce Halloween y cómo funciona?
La aplicación funciona como un mapa colaborativo en tiempo real. Los usuarios "anfitriones" registran sus domicilios, indicando la dirección y el horario en que repartirán dulces. Por otro lado, las familias ("calaveritas") usan este mapa para planificar su ruta.
Su popularidad, con más de 10,000 descargas, se disparó gracias a su difusión en redes como TikTok y a sus funciones de "gamificación". La app organiza concursos al mejor disfraz y la casa mejor decorada, incentivando a los usuarios a subir fotos y videos de sus familias y hogares, datos que la plataforma recopila.
¿Cuáles son los principales riesgos de usar Dulce Halloween?
Aunque se promociona como una herramienta de seguridad, el análisis advierte que la app genera nuevas y peligrosas vulnerabilidades. Los riesgos clave identificados son:
- Exposición de domicilios privados: La función principal de la app transforma una residencia privada en un punto de interés público en un mapa accesible para cualquiera. Esto comunica eficazmente: "en esta casa hay gente dispuesta a abrir la puerta a extraños".
- Creación de un "mapa de calor" para depredadores: Al centralizar dónde y cuándo habrá una alta concentración de niños, la app podría ser usada por actores maliciosos para planificar rutas con la misma eficiencia que un padre de familia.
- Vulnerabilidad para los propietarios: Registrar públicamente una casa, y más aún subir fotos para un concurso, puede ser usado por delincuentes para realizar un "reconocimiento digital" de un vecindario, identificando objetivos potenciales para robos.
- Narrativa de seguridad engañosa: El informe concluye que la app ofrece conveniencia logística, no seguridad física. De hecho, al centralizar la información, elimina la aleatoriedad que podría disuadir un delito dirigido, incrementando el riesgo colectivo.
TE RECOMENDAMOS: ¿Cómo proteger a tus hijos al pedir dulces este Halloween 2025?
¿Qué datos personales recopila y utiliza la aplicación?
El análisis de la política de privacidad revela una recolección extensiva de datos que va más allá de la operación básica de la app.
- Datos proporcionados por el usuario:
- Nombre y correo electrónico.
- El domicilio exacto del inmueble a registrar.
- Contenido multimedia: Fotos y videos de hogares, familias y niños (requiere acceso a cámara y micrófono).
- Datos recopilados automáticamente:
- Geolocalización precisa (GPS) mientras la app está en uso.
- Identificadores de seguimiento: IDs de publicidad (AAID/IDFA) para rastrear al usuario en otras apps y sitios web con fines mercadotécnicos.
- Dirección IP, modelo del dispositivo y versión del sistema operativo.
La política de privacidad, cuyo responsable es la persona física Adan Esau Luna Contreras, establece que los datos se usan para "Personalización de Publicidad y Fines Mercadotécnicos". Además, los datos personales se conservan hasta por un año después de la última interacción, creando una base de datos de alto riesgo que persiste mucho después de la noche de Halloween.
@sacercervantes_ Éste niño falleció en la noche de Halloween, por haberse como un dulce 💀🎃 ##terror##mied##halloween ♬ sonido original - Sacer Cervantes
Recomendaciones: ¿Cómo participar de forma más segura?
El informe sugiere que los usuarios que decidan participar deben tomar medidas activas para mitigar el riesgo:
- Para padres ("Calaveritas"):
- Usar un correo electrónico desechable y evitar nombres reales.
- Nunca subir fotos o videos que muestren rostros identificables de niños.
- Tratar el mapa como una sugerencia y no como una guía de confianza. Acompañar siempre a los menores y priorizar la conciencia situacional (calles iluminadas, concurridas).
- Para "Anfitriones" (Hogares):
- Ofuscar la ubicación: En lugar de marcar la casa exacta, considerar colocar el pin en la esquina más cercana para indicar que la cuadra participa, sin revelar el domicilio específico.
- Proporcionar la mínima información: No subir fotos que revelen debilidades de seguridad (ventanas, puertas) o pertenencias costosas.
- Limitar el horario de participación en la app y desactivar el pin tan pronto como se termine de repartir dulces.
TE RECOMENDAMOS: ¿Cómo funciona 'Dulce Halloween'? la app viral para pedir dulces
Halloween gana terreno en Torreón; más jóvenes celebran la Noche de Brujas









