Bartolina Sisa: La guerrera indígena que desafió al imperio español

Bartolina Sisa no solo desafió al Imperio español: lideró miles de guerreros indígenas en una de las rebeliones más impactantes de América Latina.

Bartolina-sisa.jpg
Azteca Laguna
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Bartolina Sisa es uno de los nombres más poderosos en la historia de la resistencia indígena en América Latina. Líder aymara, estratega militar y símbolo de lucha contra la opresión colonial, su legado sigue vigente siglos después de su muerte.

Cada 5 de septiembre, fecha de su ejecución, se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena en su honor. Pero, ¿quién fue realmente Bartolina Sisa y por qué su historia sigue inspirando movimientos sociales en todo el continente?

TE RECOMENDAMOS: Las mejores frases para felicitar a tu hermano por Whatsapp

¿Quién fue Bartolina Sisa?

Bartolina Sisa Vargas nació el 24 de agosto de 1750 en Caracato, cerca de La Paz, en el entonces Virreinato del Perú (actual Bolivia). Desde joven estuvo vinculada a la vida comunitaria y al comercio en los pueblos indígenas, lo que le permitió conocer de cerca las injusticias del sistema colonial español hacia los pueblos originarios.

Contrajo matrimonio con Túpac Katari (Julián Apaza), con quien lideraría una de las rebeliones más emblemáticas contra el dominio español en el siglo XVIII.

Bartolina Sisa, fue lideresa del gran cerco a La Paz

Entre 1780 y 1782, Bartolina Sisa y Túpac Katari encabezaron una rebelión indígena aymara y quechua que logró cercar la ciudad de La Paz durante más de 6 meses. Bartolina fue clave como estratega militar y organizadora de las tropas indígenas, que superaban los 40 mil combatientes.

A diferencia de otras figuras femeninas de la época, Sisa no solo acompañó la lucha: la dirigió. Su liderazgo desafió no solo al imperio español, sino también a los roles tradicionales de género.

¿Cómo murió Batolina Sisa?

El éxito inicial del cerco llevó a una brutal respuesta por parte de los españoles. Bartolina Sisa fue capturada, torturada y finalmente ejecutada públicamente el 5 de septiembre de 1782 en la ciudad de La Paz. Su cuerpo fue descuartizado y sus restos expuestos para sembrar el miedo entre los rebeldes.

Sin embargo, su muerte no logró apagar el fuego de la resistencia.

¿Cuál fue el legado que dejó Bartolina Sisa?

Más de dos siglos después, Bartolina Sisa es recordada como símbolo de la lucha anticolonial, indígena y feminista en América Latina. Su historia ha sido recuperada por movimientos sociales, comunidades originarias, colectivos de mujeres y organizaciones campesinas.

En su honor:

  • Se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena cada 5 de septiembre.
  • Existen organizaciones como la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”.
  • Su figura ha sido reivindicada en el arte, la literatura y la política.

TE RECOMENDAMOS: ¿Qué permiso necesita una madre para viajar al extranjero con su hija si no vive con el padre?

Mujer frustra asalto en restaurante con llave de artes marciales

[VIDEO] La mujer incluso le propinó golpes para evitar que escapara.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×