La tranquilidad geológica de Etiopía se vio interrumpida por un evento extraordinario. El volcán Hayli Gubbi, un coloso que se creía inactivo o dormido desde hace miles de años, ha mostrado sus primeros signos de actividad. Una impresionante columna de humo se elevó de la cima del volcán de larga dormancia, atrayendo la atención inmediata de la comunidad científica y, sorprendentemente, a multitudes de curiosos ansiosos por presenciar este espectáculo geológico poco común en la región.
El despertar del Hayli Gubbi subraya la naturaleza dinámica de la Tierra y la persistente actividad en el Gran Valle del Rift, una de las zonas geológicas más activas del planeta.
¿Dónde se encuentra el volcán Hayli Gubbi?
El volcán Hayli Gubbi se encuentra en Etiopía, un país ubicado en el Cuerno de África. Geológicamente, se sitúa en la región del Gran Valle del Rift Africano, una zona donde las placas tectónicas se están separando lentamente, lo que resulta en una intensa actividad volcánica y sísmica. La ubicación del volcán, junto a otros conocidos como Erta Ale, lo convierte en un punto clave para el estudio de la geodinámica terrestre.
¿Qué significa que un volcán entre en erupción después de “miles de años”?
Cuando un volcán muestra actividad después de un largo período de inactividad (como miles de años), se considera un volcán de larga dormancia. Esto es significativo porque la inactividad prolongada permite que la presión y el magma se acumulen en la cámara magmática sin liberar energía periódicamente. Los científicos monitorean de cerca estos despertares, ya que las erupciones después de largos periodos de calma pueden ser impredecibles en su intensidad y duración.
Descubren “Supertierra” con condiciones para la vida a solo 20 años luz








