La Comarca Lagunera enfrenta un repunte en los casos de fraudes telefónicos. Tan solo la semana pasada, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recibió alrededor de 30 denuncias por estafas relacionadas con supuestas ofertas laborales.

De acuerdo con los testimonios, las víctimas reciben llamadas con lada del extranjero, principalmente de Estados Unidos o países tan lejanos como Nueva Zelanda, donde los estafadores ofrecen atractivos empleos o beneficios laborales para engañar a los usuarios y robar su información personal.

Sí me ha pasado que me marcan de Estados Unidos”, relató Aarón, ciudadano torreonense que reconoce haber recibido llamadas sospechosas.

Por su parte, Adrián Ruiz, víctima de extorsión, contó su experiencia:
“Me marcan de Acuña, de Nueva Zelanda, de números que ni conozco. Es incómodo, uno tiene que estar cuidando sus datos y hasta el WhatsApp. Me pasó una vez que me vaciaron la cuenta del banco solo por contestar una llamada”, lamentó.

La titular de la Condusef Laguna, Mónica Montero Cuéllar, explicó que esta modalidad se ha vuelto común en la región y utiliza mensajes automatizados o voz humana para engañar a las personas.

“Te dicen que fuiste seleccionado para un trabajo con prestaciones atractivas, y cuando la gente acepta y presiona el número uno, en ese momento ya les están robando la información. Son números del extranjero”, advirtió.

Ante esta situación, la autoridad exhorta a la ciudadanía a no contestar llamadas con lada internacional ni proporcionar datos personales o bancarios, especialmente cuando se trate de supuestas vacantes laborales.

Montero Cuéllar recalcó que en la mayoría de los casos el dinero retirado de aplicaciones bancarias no logra recuperarse, por lo que la prevención es la mejor herramienta para evitar ser víctima de este tipo de fraudes.

Cometa 3I/ATLAS; un visitante interestelar despierta curiosidad en la Tierra