Una potente erupción solar registrada recientemente por la NASA ha puesto en alerta a las autoridades científicas y tecnológicas de todo el mundo. Se trata de una llamarada solar de clase X2.7, la categoría más intensa dentro de la escala de actividad solar, que ya comenzó a impactar el campo magnético terrestre, provocando efectos en distintas regiones del planeta.
TE RECOMENDAMOS: Venden ilegalmente a cocodrilo bebé en redes sociales en Gómez Palacio
Según reportes del Observatorio Solar Dinámico de la NASA, la llamarada se originó en una de las zonas más activas del Sol, caracterizada por una alta concentración de manchas solares visibles desde la Tierra.
Estas regiones son propensas a generar llamaradas solares y eyecciones de masa coronal (CME), fenómenos que liberan enormes cantidades de plasma y partículas cargadas al espacio.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
¿Qué partes de la tierra afectará la tormenta solar?
Las primeras consecuencias ya han comenzado a sentirse: se han registrado apagones temporales de radio en Europa, Asia y Oriente Medio, y fallas puntuales en el suministro eléctrico en el este de Estados Unidos. Expertos advierten que el fenómeno podría intensificarse en los próximos días, generando una tormenta geomagnética severa.
Las tormentas geomagnéticas ocurren cuando una CME impacta directamente contra el escudo magnético de la Tierra, alterando temporalmente su estructura. Estas perturbaciones pueden causar daños en satélites, afectar redes eléctricas, interferir con señales de radio, e incluso desestabilizar sistemas de navegación como el GPS.
“Estamos entrando en un periodo de alta actividad solar”, advirtió la Oficina Meteorológica del Reino Unido, que también confirmó la presencia de al menos cinco regiones activas con manchas solares en la cara del Sol orientada hacia la Tierra.
Entre los efectos más probables que podría generar esta tormenta se encuentran:
- Interrupciones en comunicaciones de radio HF, esenciales para vuelos y embarcaciones en zonas remotas.
- Errores en la señal GPS, con impacto en navegación aérea, terrestre y marítima.
- Sobrecargas en redes eléctricas, que en casos extremos podrían derivar en apagones regionales.
- Interferencias en satélites de comunicaciones, afectando servicios como telefonía, televisión e internet satelital.
Ante altas temperaturas, 8 escuelas de La Laguna modifican horarios
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.