La ingesta de desengrasante, ya sea accidental o intencional, representa una emergencia médica grave que puede tener consecuencias fatales. Estos productos están formulados con químicos altamente corrosivos, diseñados para eliminar grasa industrial, aceite y residuos pesados. Por tanto, no están hechos para el contacto con tejidos humanos, mucho menos para su consumo.
¿Qué contiene un desengrasante?
Los desengrasantes suelen contener sustancias como hidróxido de sodio (sosa cáustica), solventes derivados del petróleo, amoníaco, entre otros agentes corrosivos. Estos compuestos pueden variar dependiendo del uso al que esté destinado el producto (doméstico, automotriz o industrial), pero en todos los casos son tóxicos y peligrosos para la salud.
TE RECOMENDAMOS: Exigen justicia en las calles por “El Papayita”, víctima de presunto acoso laboral en Torreón
¿Qué le pasa a tu cuerpo si ingieres desengrasante?
Cuando una persona ingiere desengrasante, el daño comienza desde el momento en que el líquido entra en contacto con la boca y la garganta. Estos son algunos de los efectos más comunes:
- Quemaduras químicas en la boca, garganta y esófago
- Dolor intenso al tragar
- Inflamación severa de las vías respiratorias
- Vómito, a menudo con sangre
- Dificultad para respirar
- Dolor abdominal agudo
La sustancia puede causar perforaciones en órganos del sistema digestivo, provocando hemorragias internas y riesgo de infección generalizada (sepsis).
Complicaciones a mediano y largo plazoSi la persona sobrevive a la intoxicación inicial, pueden aparecer secuelas graves como:
- Estenosis esofágica (estrechamiento del esófago, que dificulta la alimentación)
- Daño permanente al tracto digestivo
- Compromiso de órganos vitales como el hígado o riñones
- Necesidad de cirugías reconstructivas o alimentación por sonda
- Trastornos psicológicos derivados del trauma
¿Qué hacer si alguien ingiere desengrasante?
Nunca se debe inducir el vómito ni administrar alimentos o bebidas para “diluir” el producto. Lo más importante es buscar atención médica de inmediato y, si es posible, llevar el envase del producto para que los profesionales conozcan la composición exacta de la sustancia ingerida.
TE RECOMENDAMOS:Familia da último adiós a Carlos “Papayita” Gurrola en Torreón; empresa se pronuncia por su muerte
Cronología del caso Carlos “Papayita” Gurrola: todo lo que se sabe hasta ahora