¿Será la nueva INE? Estos son los datos que tendrá la CURP biométrica

Este nuevo documento de identidad, mucho más que una simple clave alfanumérica, integrará elementos únicos de cada persona.

Qué datos que tendrá la nueva CURP biométrica.jpg
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

México se encuentra en un intenso debate sobre el futuro de la identificación ciudadana, luego de que se diera a conocer la propuesta de una nueva CURP con datos biométricos.

TE RECOMENDAMOS:

Este nuevo documento de identidad, mucho más que una simple clave alfanumérica, integrará elementos únicos de cada persona, como su rostro, huellas digitales y firma, lo que ha encendido las alarmas sobre posibles riesgos para la privacidad.

¿Qué datos incluirá la nueva CURP biométrica?

A diferencia del formato actual, la CURP biométrica contemplará una serie de datos personales y físicos que buscan garantizar una identificación precisa y única. De acuerdo con lo que se ha propuesto, esta nueva versión incluirá:

  • Nombre y apellidos completos
  • Fecha de nacimiento
  • Sexo o género
  • Lugar de nacimiento
  • Nacionalidad
  • Fotografía (para identificación visual)
  • Huellas dactilares (para autenticación biométrica)

El objetivo declarado es crear un registro nacional unificado que permita autenticar de manera infalible la identidad de cada ciudadano mexicano. Sin embargo, esta iniciativa ha sido fuertemente cuestionada por su alcance y la falta de claridad sobre los mecanismos de control y protección de los datos recabados.

¿Desaparecerá la credencial de elector con la CURP biométrica?

Uno de los puntos más controversiales del proyecto es su posible impacto en el Instituto Nacional Electoral (INE) y en la credencial para votar. Desde la oposición, figuras como Carolina Viggiano Austria han advertido que la administración de Claudia Sheinbaum contempla una reforma electoral que sustituiría la actual credencial de elector con esta nueva CURP biométrica.

Según sus declaraciones, la iniciativa busca centralizar toda la información personal, civil y electoral en un solo documento controlado por el gobierno federal, lo que podría representar un serio retroceso en materia de autonomía institucional y derechos ciudadanos.

“Lo que se plantea no es solo una modernización técnica, sino un intento por acceder a la totalidad de los datos personales de los mexicanos: sus decisiones, relaciones, gustos, ubicaciones y hasta sus redes sociales. Se está disfrazando como una estrategia de ahorro, pero en el fondo es una herramienta de vigilancia total”, afirmó Viggiano.

Hombre muere tras ser succionado por turbina de avión en aeropuerto de Italia

[VIDEO] La víctima se saltó los controles de seguridad, dejando su auto frente a la terminal.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×