¿Tuviste sarampión? Podrías perder la audición por esta razón

Especialistas advierten que este virus es una de las causas más frecuentes de sordera adquirida en la infancia.

¿Por qué las personas con sarampión podrían perder la audición.jpg
Personas con sarampión podrían perder la audición
Compartir nota

El sarampión, además de ser una de las enfermedades virales más contagiosas, representa un riesgo poco visibilizado: la pérdida auditiva a corto y largo plazo.

Especialistas advierten que este virus es una de las causas más frecuentes de sordera adquirida en la infancia, y en algunos casos, sus secuelas pueden manifestarse incluso en la adultez.

¿Cuál es el vínculo entre sarampión y sordera?

Investigaciones médicas han documentado que las personas que padecieron sarampión durante la niñez presentan mayor riesgo de desarrollar otosclerosis, una condición que afecta el oído interno y provoca una pérdida progresiva de la audición. Esta complicación puede aparecer años después, generalmente entre los 20 y 30 años de edad.

El doctor Kenneth Brookler, investigador de la Clínica Mayo y experto en oído interno, ha señalado que esta forma de deterioro auditivo suele avanzar de manera imperceptible hasta el punto de hacer ineficaces los aparatos convencionales de amplificación, obligando a los pacientes a someterse a cirugías o a recibir implantes cocleares.

Durante la fase aguda de la enfermedad, el virus también puede generar otitis media, neumonía, laringotraqueobronquitis e incluso encefalitis. En casos severos, como se ha registrado en poblaciones con desnutrición o sistemas de salud precarios, la mortalidad puede alcanzar hasta el 10%.

Un caso clínico aislado documentó la aparición de encefalitis y pérdida auditiva neurosensorial severa tras la vacunación, aunque hasta la fecha no existe evidencia científica que relacione de forma directa la inmunización contra el sarampión con la sordera. Por el contrario, la comunidad médica insiste en que la vacunación es la medida más efectiva para prevenir complicaciones graves, incluida la pérdida de la audición.

¿Qué es el sarampión?

El sarampión es causado por un virus de la familia Paramixoviridae, transmitido por microgotas que se dispersan al toser o estornudar, o mediante contacto directo con secreciones de una persona infectada.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

Su periodo de incubación es de 7 a 21 días y los síntomas incluyen fiebre, tos, conjuntivitis, secreción nasal y manchas de Koplik en la mucosa bucal, además de la erupción cutánea característica que inicia en el rostro y se expande por el cuerpo.

La advertencia de los especialistas es clara: la pérdida auditiva vinculada al sarampión es en gran medida evitable mediante la vacunación en la infancia. Con el repunte de brotes en distintas regiones del mundo, médicos llaman a reforzar las campañas de inmunización para evitar que nuevas generaciones enfrenten complicaciones irreversibles como la sordera.

La inflación acumulada de 30% que empobrece a los laguneros

Contenido relacionado