Policía busca voluntarios que fumen cannabis frente a ellos en este país

“Trae tu propio cannabis": La policía lanzó una inusual convocatoria para un “Green Lab” en este país.

Policía de Ocean City busca voluntarios para fumar cannabis
Policía de Ocean City busca voluntarios para fumar cannabis
Compartir nota

En un giro sorprendente que parece sacado de una comedia, el Departamento de Policía de Ocean City (OCPD) en Maryland emitió una convocatoria pública que se volvió viral: buscaban voluntarios para fumar cannabis frente a los agentes.

El anuncio, que incluía la aclaración “no, no es una trampa”, desató una respuesta “abrumadora” del público. Lejos de ser una broma, esta iniciativa, llamada “Cannabis Green Lab”, expone un desafío crítico para las fuerzas del orden en la era de la legalización: la ley cambió, pero la tecnología para medir el deterioro por cannabis no, obligando a la policía a encontrar nuevos métodos de entrenamiento.

¿Qué es un “Cannabis Green Lab” y por qué lo necesita la policía?

Un “Cannabis Green Lab” (Laboratorio Verde de Cannabis) es un ejercicio de entrenamiento diseñado para que los agentes de policía observen en un entorno controlado los signos de deterioro en personas que acaban de consumir cannabis. Según un análisis de la iniciativa, el objetivo principal es capacitar a la “próxima generación de fuerzas del orden” para que reconozcan los indicadores físicos y de comportamiento del deterioro por cannabis.

El evento, una colaboración entre varios departamentos de policía y la Oficina de Seguridad Vial de Maryland (MHSO), surge como una respuesta directa a la legalización del cannabis recreativo en el estado en 2023.

El dilema del DUI: ¿Por qué no existe un “alcoholímetro” para el cannabis?

A diferencia del alcohol, donde un nivel de 0.08% de alcohol en sangre (BAC) es un estándar legal claro, no existe un límite “per se” equivalente para el THC. El principal problema, según el informe, es que el THC es liposoluble (se almacena en la grasa) y puede detectarse en la sangre días o semanas después del consumo, mucho después de que los efectos hayan desaparecido. Un análisis de sangre positivo no prueba de forma concluyente que la persona estuviera conduciendo bajo los efectos de la sustancia en ese momento.

TE RECOMENDAMOS: Sustraen a bebé de sólo 1 mes en Durango; activan Alerta Amber

“Trae tu propio cannabis": Así funciona el inusual entrenamiento

La logística del evento, programado para el 26 de octubre de 2025, generó tanta curiosidad como la convocatoria misma. A los voluntarios (mayores de 21 años) se les pidió que llevaran su propio cannabis (política “BYOC"), ya que las agencias policiales no pueden distribuir legalmente la sustancia.

Bajo la supervisión de instructores, los voluntarios consumen sus productos. Posteriormente, los 40 agentes en formación realizan pruebas de sobriedad de campo simuladas para aprender a identificar los signos. Para garantizar la seguridad, se ofreció comida y, crucialmente, transporte a casa para todos los participantes.

La legalización en Maryland: El reto de aplicar la ley sin las herramientas tradicionales

La legalización del cannabis en Maryland en 2023 creó una paradoja para la policía. Si bien la sustancia es legal, conducir bajo sus efectos sigue siendo un delito. Sin embargo, una nueva ley (Proyecto de Ley 1071) impide que la policía utilice el simple olor a cannabis como única base para un registro.

Esto eliminó una de las principales herramientas que los agentes usaban para iniciar investigaciones de DUI. Ahora, sin una prueba química fiable y sin poder usar el olfato como justificación principal, las fuerzas del orden se ven obligadas a depender casi exclusivamente de la observación.

Si no hay prueba química, ¿cómo se detecta a un conductor?

Ante la falta de tecnología, el estado de Maryland depende en gran medida de los Expertos en Reconocimiento de Drogas (DRE, por sus siglas en inglés). Estos son agentes altamente capacitados (actualmente 180 en el estado) que utilizan un protocolo de 12 pasos para identificar el deterioro por siete categorías de drogas, incluido el cannabis.

El problema es que un DRE no siempre está disponible. El “Green Lab” funciona como un entrenamiento fundamental para los agentes de patrulla regulares, mejorando su capacidad para hacer la detección inicial en la carretera y saber cuándo es necesario llamar a un especialista.

Una respuesta “abrumadora": ¿Qué dice el público?

La policía de Ocean City informó que recibió un número “abrumador” de solicitudes, viéndose obligada a cerrar la inscripción en solo siete horas. El análisis del sentimiento público en foros como Reddit mostró un espectro de reacciones: desde el escepticismo y las bromas sobre una “trampa”, hasta el apoyo de ciudadanos que entienden la necesidad de distinguir a los conductores peligrosos de los consumidores responsables.

Esta respuesta masiva se ve como un indicador de la normalización del cannabis y un posible cambio en la relación entre la comunidad y la policía, pasando de la confrontación a la colaboración por la seguridad pública.

TE RECOMENDAMOS: ¿Una nueva luna orbita la Tierra hasta el año 2083? Aquí te contamos

VIDEO | “Porque sí": Niños de 8 años asesinan a gatito en La Laguna

Contenido relacionado