La historia oficial nos ha contado que la Revolución fue cosa de hombres con bigote y carrilleras. Pero hoy, en el aniversario del conflicto armado, Torreón recuerda a una figura que rompió todos los moldes: Petra Herrera, una estratega nata que no solo definió una batalla clave, sino que desafió al sistema patriarcal de Pancho Villa para liderar a cientos de mujeres bajo su propio mando.
Petra no fue una "adelita" que seguía a un hombre; ella era quien daba las órdenes.
De "Pedro" a La Generala: "Soy mujer y voy a pelear como tal"
Para poder entrar a la guerra, Petra tuvo que borrar su identidad. Se cortó las trenzas, fingió la voz y se hizo llamar "Pedro Herrera". Su ferocidad en combate le ganó el respeto de la tropa rápidamente.
Sin embargo, su momento más valiente no fue disparar un fusil, sino revelar su verdad. Cuentan los cronistas que, una vez consolidado su liderazgo, dejó crecer su cabello y gritó a sus tropas: "Soy mujer y seguiré sirviendo como tal". Lejos de perder autoridad, su valentía inspiró a sus subordinados, quienes la siguieron ciegamente a la batalla más importante del norte.
La noche que Petra apagó Torreón
El 1914, la Toma de Torreón parecía imposible por la fuerte defensa federal. Mientras los generales discutían mapas, Petra Herrera ejecutó una acción decisiva.
Liderando a su grupo, logró sabotear la planta de energía eléctrica. Apagó las luces de toda la ciudad. La oscuridad sembró el pánico entre los federales, quienes no veían por dónde llegaban las balas. Esta maniobra de "guerra de guerrillas", ejecutada por una mujer, abrió las puertas de la ciudad para la División del Norte.
TE RECOMENDAMOS: Torreón: La 'Troya del Norte' y sus 4 batallas históricas en la Revolución Mexicana
El rechazo de Villa y el nacimiento de su ejército femenil
Pese a entregarle la ciudad en bandeja de plata, Pancho Villa se negó a darle el crédito. El "Centauro del Norte" no podía permitir que una mujer tuviera el rango de General. Villa le ocultó los méritos y trató de relegarla.
Pero Petra no se fue a casa. Hizo algo histórico: se separó de Villa y formó su propia brigada, compuesta casi exclusivamente por mujeres. Llegó a comandar un ejército de soldaderas (algunas fuentes citan hasta 400 mujeres), demostrando que ellas no solo servían para cocinar o curar heridos, sino para la táctica y el combate frontal.
Hoy, Petra Herrera es reivindicada no solo como una heroína de Torreón, sino como la precursora del liderazgo femenino militar en México.
Conoce el recinto de la Revolución Mexicana en Gómez Palacio









